Senadores y diputados priistas sostuvieron sus posturas en este periodo legislativo en donde desde el gobierno se impuso la Ley ”Espía”, entre otras. Por lo mismo Alejandro Moreno nos comenta que el tricolor seguirá siendo el partido de oposición de México. “Cumplimos con la ciudadanía que. Exige una oposición real, firme y congruente”- Nos mantuvimos firmes, dijo, pues somo el partido opositor a todas las barbaridades que se cometen desde el mal alto nivel.
+++
El “compadre” del empresario super rico, Samuel García falsea datos de Inversión
El Gobierno de Nuevo León, dirigido por Samuel García, ha establecido una narrativa falsa que distorsiona las cifras de Inversión Extranjera Directa y hacen creer que las cifras son mucho mayores a las reales.
En eventos públicos en México y giras en el extranjero, el mandatario neoleonés ha presumido, en sus discursos, que la Inversión Extranjera Directa en esa entidad ha sido «imparable» durante su gestión con 68 billones de dólares (2021-2024), lo que significa 68 mil millones de dólares.
Sin embargo, esa cifra resulta falsa si se compara con la estadística oficial del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía del Gobierno federal.
Dicho registro indica que en 2021, Nuevo León recibió 3 mil 263 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa; en 2022 fueron 4 mil 429 millones de dólares, mientras que en 2023 de reportaron 2 mil 554 mdd, y en 2024, fueron 2 mil 98 millones de dólares.
+++
el senador Miguel Ángel Riquelme Solís advirtió que las leyes impulsadas por Morena destruyen el pacto federal, militarizan la seguridad y convierten al Estado en un aparato de vigilancia masiva sin control judicial. Señaló que los dictámenes fueron aprobados al vapor, sin diálogo ni análisis, como parte de un modelo autoritario que impone un régimen de miedo y control. “No podemos legislar desde el centro del poder ni imponerles a los municipios obligaciones imposibles de cumplir sin darles recursos”, reclamó.
Denunció que se pretende transformar al país en un Estado policial, donde se espía a los ciudadanos, se vulnera su privacidad y se debilita la autonomía de los gobiernos locales. “No es seguridad lo que están construyendo, es un sistema de control que amenaza nuestras libertades”, sentenció. Reafirmó que el PRI no respaldará ninguna legislación que erosione la democracia ni que normalice la militarización de la vida pública.
+++
La senadora priista Paloma Sánchez Ramos, alzó la voz por su estado y denunció que esta legislación aprobada por el oficialismo no trae soluciones reales, sino “vigilancia masiva y, por supuesto, militarización”.
Al hablar en contra del dictamen, la legisladora cuestionó que la nueva ley abandone la estrategia de prevención del delito y de fortalecimiento institucional, y renuncie a la profesionalización de las policías civiles. “¿Me van a decir que en Sinaloa se vive muy tranquilo y que todo está bien?”, dijo desde la tribuna senatorial.
La senadora del tricolor señaló que el lunes pasado iniciaron con 20 personas asesinadas y terminaron con 30, incluyendo 24 en Culiacán, 3 en Navolato, 1 en Elota y 2 en Mazatlán. Señaló que esta guerra en Sinaloa ha destruido la vida cotidiana: “con los negocios cerrados, con emprendedores que quebraron, con los cambios de horarios de servicio, una vida nocturna sin restaurantes abiertos, los niños sin clases y asesinados, la gente sin confianza de poder salir a trabajar, con más homicidios y más desaparecidos”.
La sinaloense advirtió que mientras el gobierno habla de coordinación, encubre al gobernador Rubén Rocha Moya. “Por un lado dicen esto y por otro lado encubren a un narcogobernador como Rocha Moya, que todos sabemos que está involucrado”.
Cuestionó además que esta ley pretenda sancionar presupuestalmente a los estados que no cumplan con los acuerdos de paz y justicia: “¡No pues van a dejar sin un solo peso a Sinaloa! ¡Si llevamos 10 meses en guerra y sigue colaborando con los delincuentes!”
+++
este jueves el INE entregará las constancias de ganadores a casi 800 jueces y magistrados, con lo que sólo le quedará pendiente la fiscalización de candidatos, la cual podría concluir a fines de este mes y con ello, poner el broche de oro a la labor del Instituto en la elección judicial… Acaso podrán decir: misión cumplida.