Compartir

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) atiende con oportunidad las incidencias ocasionadas en la carretera roja federal libre de peaje, principalmente por caída de árboles, materiales y derrumbes, tras el paso del huracán “Erick” en Oaxaca y Guerrero.

Guerrero

En este estado se reportan cierres totales a la circulación en el Puente Cayaco, ubicado en la carretera Acapulco-Zihuatanejo km 50+200, por socavación; Además, en el Puente Papayo, de la carretera Acapulco-Zihuatanejo km, 1+844, por destrucción de los conos de derrame (estructuras de entrada y salida de puente).

Hay cierres parciales en la carretera Chilpancingo – Tlapa Lim Gro. /Pue.km 1+450 por algunos pequeños derrumbes.

En las carreteras Chilpancingo-Tlapa Lím Gro./Pue. Km 1+450; Chilpancingo – Acatlán de Osorio. Km 7+000 se puede circular con precaución.

Oaxaca

En la entidad oaxaqueña se presentaron 30 incidencias, de las cuales 18 ya fueron resueltas y 12 están en proceso de atención por cuadrillas de la SICT.

Presentan cierre total la carretera Pinotepa Nacional – Salina Cruz km 142+550, por daños en drenaje; asimismo, en los km 142+500 y 146+000 de la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, por derrumbes.

Hay cierres parciales principalmente por caída de árboles, encharcamientos y derrumbes en los tramos carreteros:

  • Oaxaca-Puerto Ángel, Km. 208+000.
  • Pinotepa Nacional-Salina Cruz km 2+500.
  • Yucudaa-Pinotepa Nacional, en los kilómetros: 155+300, 104+650,122+500,204+900,204+900,220+800,221+950.224+400,224+60,

225+700,227+000.

  • Pinotepa Nacional – Salina Cruz, km 13+700.
  • Oaxaca-Tehuantepec km 142+700,92+200, 156+600,220+800.
  • Tuxtepec-Oaxaca km 32+200.

Además, se reportan 15 tramos de autopistas con cierres: caseta Mitla-Tehuantepec, Barranca Larga-Ventanilla (cuatro derrumbes); San Juan de los Llanos tramos a Comaltepec y carretera Pinotepa-Corralero.

La SICT dispuso de cuadrillas de conservación, ingenieros y residentes de obras, principalmente en la región de la costa en ambas entidades para brindar atención inmediata en los puntos donde se presentan mayores afectaciones en infraestructura carretera.

El personal cuenta con maquinaria especializada como tractores, retroexcavadoras, motoconformadoras, cargadores frontales de energía, compactadores y camiones de volteo, a fin de enfrentar incidencias en la carretera roja y restablecer a la brevedad la circulación vehicular.

Hay un monitoreo en tiempo real de zonas con riesgo de deslaves, derrumbes o inundaciones, así como coordinación directa con empresas de conservación para activar maquinaria y brigadas de auxiliares.

Asimismo, se realiza una evaluación constante de daños y ejecución de acciones de limpieza, remoción de material y rehabilitación.

Los Centros SICT de Oaxaca y Guerrero han establecido un mecanismo de información pronta y expedita, que permite dar parte inmediata a las autoridades competentes ya la ciudadanía medidas sobre afectaciones, rutas alternas o preventivas en los tramos federales.

La dependencia está en coordinación con autoridades locales y estatales para movilizar maquinaria destinada a la limpieza y liberación de caminos que puedan verse afectados, además se identifican zonas de riesgo por deslaves, derrumbes e inundaciones, estableciendo protocolos para cierres preventivos.

La SICT se mantendrá atenta al desarrollo del fenómeno natural, a fin de implementar medidas preventivas para salvar la seguridad de la población y agilizar el paso libre por las vialidades.

La dependencia recomienda al público en general se mantenga atenta a los informes que emite el Servicio Meteorológico Nacional en su página https://smn.conagua.gob.mx/es/8-smn-general , además de seguir en todo momento las indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil.