En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTTTQI+, que se celebra cada 28 de junio, la secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, refrendó el compromiso de la dependencia que encabeza con un turismo sin discriminación, seguro, respetuoso e inclusivo.
En este contexto, se destacaron las acciones desarrolladas como parte del convenio de concertación firmado con Queer Destinations con el objetivo de posicionar a México como líder en turismo LGBTQ+, mediante destinos seguros e inclusivos que impulsan la economía nacional.
Entre estas acciones resaltó la presentación del curso Hospitality Meets Diversity , el cual amplía la oferta de capacitación de la Secretaría de Turismo (Sectur) en este segmento, y aborda temas como la diversidad interseccional, prácticas inclusivas internas, lenguaje visual, accesibilidad, entre otros.
Asimismo, informó que se exhortó a los secretarios de Turismo de 26 estados que aún no cuentan con certificación, así como a un numeroso grupo de prestadores de servicios turísticos, a participar en la plática de sensibilización Potencial del Turismo LGBTQ+ en el Contexto Social Actual , con el propósito de capacitar tanto a servidores públicos como a integrantes de la iniciativa privada.
Precisó que actualmente México cuenta con siete destinos que ostentan el distintivo Queer Destinations Comprometidos : Los Cabos, Ciudad de México, Yucatán, Oaxaca, Acapulco, Nayarit y Baja California. Además, mencionó que Isla Mujeres, Holbox, Acapulco y Sonora, se encuentran en proceso de obtenerlo.
Explicó que esta distinción se otorga a destinos y empresas que demuestran un compromiso con la inclusión y la seguridad de ese segmento poblacional, tras completar un proceso de capacitación y adaptación destinado a garantizar un entorno seguro y acogedor para todos y todos los viajeros.
Rodríguez Zamora señaló que, de acuerdo con ONU Turismo, 3,5 millones de turistas LGBTTTQI+ visitan anualmente nuestro país, generando una derrama económica estimada en 7 mil 800 millones de dólares, equivalente al 10 por ciento de los ingresos turísticos nacionales. Añadió que este segmento gasta un 60 por ciento más que el promedio, y que su mercado crece a un ritmo del 10,3 por ciento anual.
Expuso que los destinos con mayor afluencia de este sector son Puerto Vallarta, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, Acapulco, San Miguel de Allende, Veracruz, Riviera Nayarit y Michoacán.
Detalló que México es el segundo país con más eventos del orgullo LGBTTTQI+ en el mundo; siendo la Ciudad de México; Cancún-Playa del Carmen-Tulum; Guadalajara y Puerto Vallarta los destinos que lideran la agenda anual de celebraciones para esta población.