Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, lanza un llamado a las organizaciones: simplificar el reclutamiento no es una opción sino una necesidad estratégica, en una actualidad en la que es cada vez más difícil rastrear y atraer talento calificado y el tiempo apremia.
Según el reciente informe patrocinado por Cegid, 61% de los responsables de RR.HH. planea utilizar inteligencia artificial para la selección y puntuación de currículum, mientras que 58% busca automatizar evaluaciones de desempeño. Estos datos reflejan una transformación profunda: la IA ya no es una promesa, es el presente del capital humano.
Escasez de talento y lentitud en los procesos: desafíos que la IA resuelve
El reclutamiento, un proceso vital para la viabilidad de cualquier organización, se enfrenta hoy a desafíos significativos como la escasez de talento calificado y la lentitud de los procesos tradicionales. Marina Ierace, Directora General de Cegid en América Latina, enfatiza que «en 2025, la madurez de los RR.HH. alcanzará un punto de inflexión decisivo: su función se convertirá en un verdadero motor estratégico para la organización». La digitalización y la IA son clave para seguir siendo competitivos.
¿Qué significa simplificar el reclutamiento?
Simplificar no es reducir calidad, es eliminar fricción y automatizar tareas repetitivas. Además, impulsa la aceleración de procesos, mejora la experiencia del candidato y libera a los equipos de RR.HH. para que se enfoquen en lo que realmente importa: conectar con las personas.
Entre los beneficios clave del reclutamiento simplificado destacan:
• Ahorro de tiempo y costos
• Toma de decisiones basada en datos (Big Data e IA)
• Mejora de la experiencia del candidato y del reclutador
• Fomento de la diversidad y reducción de sesgos
• Mayor competitividad y atracción de talento de alto valor
Cegid: tecnología con propósito
Actualmente, existen soluciones que potencian y cumplen con este propósito como Cegid HR, con las que los reclutadores diseñan portales personalizados para candidatos, automatizar publicaciones de vacantes y reducir la tasa de abandono en procesos de selección. Todo desde una única plataforma, con inteligencia artificial generativa y enfoque en la experiencia humana.
“En 2025, los RR.HH. alcanzan un punto de inflexión: dejan de ser operativos para convertirse en motores estratégicos. La modernización tecnológica ya no es opcional, es vital”, afirma Ierace.
El riesgo de no actuar
Los datos reflejan la búsqueda de la innovación en RR.HH.:
• El uso de IA en RR.HH. no solo ahorra tiempo: mejora la precisión y reduce los sesgos.
• Un proceso de reclutamiento más ágil puede reducir drásticamente la tasa de abandono de candidatos altamente cualificados.
• El 42% de las empresas ya prioriza la experiencia del empleado como objetivo central en RR.HH. para 2025
• El informe advierte: solo el 10% de las empresas utiliza actualmente funciones de IA integradas en sus soluciones de RR.HH., pero la brecha entre líderes y rezagados se está ampliando rápidamente. Las organizaciones que no inviertan en modernizar sus procesos de reclutamiento corren el riesgo de quedar fuera del juego.
Una invitación a la reflexión
La revolución del reclutamiento no se trata solo de IA. Se trata de diseñar procesos más humanos, eficientes y estratégicos. Este cambio en la gestión del talento marca un antes y un después para los departamentos de RR.HH.
Es hora de avanzar, simplificar y evolucionar.