El Startup and Innovation Exchange 2025 se enmarca en una relación bilateral que ha apostado decididamente por la innovación como motor de desarrollo. México se convirtió en 2024 en el principal socio comercial de Suiza en América Latina, superando a Brasil. Actualmente, más de 400 empresas suizas operan en México, generando más de 15,000 empleos directos y un impacto estimado sobre medio millón de empleos indirectos.
Por su parte, Suiza ha sido reconocida durante catorce años consecutivos como el país más innovador del mundo, de acuerdo con el Índice Global de Innovación de la OMPI. Con una inversión cercana al 3% de su PIB en investigación y desarrollo —en gran parte impulsada por el sector privado—, su ecosistema representa una oportunidad estratégica para generar sinergias con países como México.
El intercambio de experiencias y conocimientos que hace posible el Startup and Innovation Exchange 2025 abre nuevas oportunidades de cooperación bilateral y reafirma el compromiso de Suiza con el impulso al talento emprendedor, la sostenibilidad y el desarrollo compartido. Esta iniciativa constituye una plataforma estratégica para estrechar vínculos entre universidades, centros de investigación, emprendedores y gobiernos de ambos países, con miras a un futuro de innovación colaborativa.
Startups participantes (ver anexo)
La delegación suiza estará integrada por cinco startups que desarrollan tecnologías de frontera en los campos de la salud, la inteligencia artificial, la ingeniería, la sostenibilidad y la captura de carbono. Entre ellas se encuentra Climeworks, pionera mundial en el diseño y operación de plantas modulares de Captura Directa de Aire (DAC), que extraen CO₂ directamente de la atmósfera para usos industriales o para su almacenamiento permanente. La acompañan Straintest, que permite la detección de movimiento estructural a través de inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes 3D con cámaras convencionales; aiEndoscopic, que incorpora robótica e inteligencia artificial para asistir y guiar procedimientos endoscópicos; GaiaTech, enfocada en la recuperación de recursos valiosos a partir de residuos agroalimentarios; y MindMetrix, que provee análisis de estrés por medio de una plataforma de neurofeedback pupilar.
Por su parte, distintas startups mexicanas participarán en el programa con propuestas tecnológicas en los campos de biotecnología, salud preventiva, inteligencia artificial, transformación digital y sistemas de información geográfica. Entre ellas se encuentra Noxgen Biotech, que ofrece infraestructura avanzada para estudios en microbiología y biología molecular, incluyendo pruebas genéticas, aplicaciones terapéuticas y la fabricación de insumos médicos como kits de diagnóstico y materiales de laboratorios. También participa Zentinel Frontier Investments (SIPI Fund), un fondo de capital de riesgo especializado en impulsar startups científicas con proyectos que incluyen dispositivos médicos, biomateriales y vacunas terapéuticas, así como el desarrollo de biopsias líquidas basadas en inteligencia artificial para enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas. Asimismo, participa Viit Health, desarrolladora de Bioviit, un dispositivo portátil para el monitoreo no invasivo de glucosa y biomarcadores mediante tecnologías como el Infrarrojo cercano (NIR) y algoritmos de inteligencia artificial.
La creatividad emprendedora como motor de desarrollo, competitividad y conocimiento
Del 30 de junio al 4 de julio cinco startups suizas visitarán México como parte del Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, un programa que fortalece la colaboración entre ecosistemas emprendedores, centros de investigación, universidades, empresas y autoridades gubernamentales de ambos países. El evento responde a una alianza estratégica entre México y Suiza, orientada a impulsar el desarrollo tecnológico, promover la transferencia de conocimiento y fortalecer las oportunidades de internacionalización de startups, a la vez que contribuye a la política mexicana de convertir a México en una potencia científica y tecnológica.
Esta iniciativa es posible gracias a la participación de la Embajada de Suiza en México, la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología (SECIHTI), la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Universidad de St. Gallen, en su calidad de Swiss Leading House para América Latina, con el respaldo de la Secretaría de Economía y la participación de instituciones clave como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como de las empresas suizas con presencia en México que forman parte activa del intercambio –Fracht, Holcim, Nestlé, Roche, SGS y Novartis–, y de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham), que respalda de manera continua el fortalecimiento de los vínculos económicos bilaterales.
Durante cinco días, las startups participantes —todas ellas impulsoras de innovaciones científicas y tecnológicas— sostendrán encuentros estratégicos con autoridades como la SECIHTI y la Secretaría de Economía; con universidades como la UNAM, el IPN y el TEC de Monterrey; con centros públicos de investigación, aceleradoras, fondos de inversión y otros actores clave del ecosistema mexicano. El objetivo es generar oportunidades para el intercambio de conocimiento, así como facilitar conexiones estratégicas, inversión y acceso a mercados internacionales, reforzando el impulso al talento emprendedor como motor de desarrollo.
El Startup and Innovation Exchange 2025 pone en diálogo a dos ecosistemas complementarios: Suiza, con su enfoque en investigación aplicada, financiamiento y modelos de innovación de alto valor agregado; y México, con su dinamismo emprendedor, su talento tecnológico y su ecosistema científico en expansión. Esta plataforma representa una apuesta común por la innovación como vía para generar beneficios tangibles y compartidos mediante el intercambio de conocimiento, la cooperación internacional y la promoción de la competitividad.
Agenda de actividades
La semana comenzará el lunes 30 de junio con una jornada de apertura en las instalaciones de la SECIHTI, donde se presentará oficialmente el programa y se llevará a cabo un panel sobre el potencial de México como hub de innovación. En ese marco, se firmará un memorándum de entendimiento entre la Universidad de St. Gallen, en su calidad de Swiss Leading House para América Latina, y la SECIHITI, con el objetivo de fortalecer la colaboración científica y tecnológica entre ambos países.
Ese mismo día, representantes de centros públicos de investigación —como parte de la red nacional coordinada por SECIHTI— compartirán sus proyectos en un formato tipo póster, diseñado para facilitar el intercambio técnico y el contacto directo con las startups participantes, seguidas por un taller de formación en investment readiness orientado a las startups invitadas.
El martes 1 de julio estará dedicado a la vinculación académica y científica, con visitas a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto Tecnológico de Monterrey. Allí, las startups suizas conocerán los programas de transferencia tecnológica y las plataformas de colaboración internacional desarrolladas por estas instituciones, además de sostener encuentros con incubadoras, parques tecnológicos y laboratorios especializados.
El miércoles 2 de julio se enfocará en la conexión con fondos de inversión y autoridades regulatorias. Se realizarán rondas de presentación con inversionistas mexicanos, así como reuniones con entidades como la COFEPRIS y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Las actividades incluirán también visitas a aliados clave del ecosistema empresarial.
La jornada del jueves 3 de julio se centrará en el intercambio con empresas suizas establecidas en México. En la sede de la Secretaría de Economía se celebrará una sesión de pitching entre las startups visitantes y compañías como Holcim, MSC, Nestlé, Novartis, Roche, Sandoz, SGS y SICPA. Posteriormente, se desarrollará un panel sobre modelos de innovación empresarial, seguido de un diálogo con la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía sobre el rol de las políticas públicas en la atracción de emprendimientos tecnológicos.
El viernes 4 de julio, la Residencia de Suiza en México será sede de la clausura oficial del programa. Las autoridades participantes harán entrega de reconocimientos a las startups, en un acto seguido por un almuerzo de networking con representantes del ecosistema mexicano. Este espacio marcará el cierre de una semana enfocada en tender puentes entre ambos países a través del emprendimiento, la investigación y la cooperación internacional.