Compartir

Algunos economistas consideran que los aeropuertos son uno de los motores de desarrollo más potentes en la vida urbana moderna, lo mismo ocurrió en el pasado con los puertos y la construcción de ferrocarriles.

Algo así comienza a verse con el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) que ha dinamizado la economía de Tecámac, un municipio en el Estado de México con unos 550 mil habitantes que ha dejado de ser una ciudad dormitorio para los trabajadores de la capital del país.

Tecámac ha comenzado a atraer población que tiene como foco el AIFA que se ha consolidado como el mayor aeropuerto de carga mexicano y que el próximo 21 de marzo cumplirá sus primeros tres años de operación.

El año pasado el AIFA transportó a 6.2 millones de pasajeros a 37 destinos nacionales y algunas ciudades de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, pero su mayor impacto radica en el manejo de carga.

Según el general Isidoro Pastor Román, director del AIFA esa terminal aérea ha creado hasta el momento 13 mil 500 empleos directos y más de 110 mil indirectos en las comunidades aledañas, y esto se ve en Tecámac donde desde la alcaldía se dirigen nuevas inversiones para mejorar servicios públicos como agua, drenaje y seguridad.

La estrategia fue iniciada por Mariela Gutiérrez Escalante quien ocupó por seis años la alcaldía de Tecámac y ahora es senadora por el Estado de México, y entregó la estafeta del municipio a Rosi Wong quien ha elevado la apuesta por dirigir más inversiones a servicios públicos.

Wong busca que más trabajadores del AIFA de todos los niveles puedan vivir en Tecámac que además de vivienda de interés social pretende atraer proyectos para vivienda media y residencial, entre otras cosas porque no enfrenta problemas de agua, aunque de momento solo están en marcha los proyectos inmobiliarios previamente autorizados.

La senadora Gutiérrez recuerda que en su gestión logró que Tecámac fuera uno de los dos municipios en el país que consiguió que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) diera autorización para poner una vocacional, un proyecto dirigido a mejorar la educación de los tecamaquenses que con el AIFA ya no tendrían que ir muy lejos a conseguir trabajo.

Tanto la senadora Gutiérrez como la alcaldesa Wong aplaudieron la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la conclusión del ramal ferroviario de Buenavista en la capital del país al AIFA sea construido por los ingenieros militares haciendo a un lado a la española CAF que debió concluir la obra desde septiembre de 2023.

La idea es que ese tramo ferroviario quede listo en julio próximo, lo que además de mejorar la conectividad al AIFA llevará más posibilidades de desarrollo a Tecámac, dice la alcaldesa Wong quien señala que entre sus planes de gobierno están poner un hospital de zona y una universidad en dicha demarcación.

La ruta del dinero 

De lo relevante del memorándum de Estados Unidos en torno a los aranceles recíprocos anote que en el esfuerzo por equilibrar las relaciones comerciales el equipo del presidente Donald Trump anuncia que revisará los aspectos relativos al ambiente de negocios de cada país. Hablamos de rubros que alteren el comercio que van desde regulaciones hasta manipulación de las monedas, y donde algunos analistas ven que pueda incorporarse a esa lista la reforma al poder judicial impulsada desde la pasada administración y que no gustó a los empresarios estadounidenses… En la semana que acaba de terminar el peso mexicano se revaluó 1.57 por ciento frente al dólar a pesar del factor Trump… Este lunes el presidente de China, Ji Ximping recibirá en Pekín a los líderes de empresas tecnológicas del país asiático. Se trata de entre 20 y 30 empresarios que han conquistado el mercado global como Huawei, Tencent, Alibaba, Xiaomi y Didi entre otros, además de los “Seis Pequeños Dragones” que incluyen a la firma de IA DeepSeek, a los fabricantes de robots Unitree y Deep Robotics, además del estudio de videojuegos Game Sciences. Se trata de poner cara dura a Trump quien se ha rodeado de empresarios como Elon Musk, y donde se espera que el primer mandatario chino anuncie su respaldo al sector privado ante las amenazas de una guerra comercial desde Estados Unidos.