Compartir

Ya se había tardado la presidenta Claudia Sheinbaum en aplicar la lección enseñada por su mentor y antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en cómo destruir en breves lecciones la política exterior mexicana.

Desde luego que lo anterior no quiere decir en modo alguno que el controvertido y delirante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump tenga razón con su cacería de migrantes ilegales en Los Angeles, California. Más bien lo que puede observarse hasta el momento es que el gobierno de este personaje le tendió la trampa a la cándida presidenta de México y ella cayó.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la mandataria mexicana de haber alentado las protestas en contra de las redadas en los Angeles y Sheinbaum Pardo “mordió el anzuelo”, ¿acaso sin darse cuenta?

Como se recordará, a finales de marzo pasado, la señora Noem visitó México; estuvo en Palacio Nacional con la presidenta y ambas trataron en una reunión “cordial”, se dijo en aquella ocasión, temas fundamentales para la relación bilateral como precisamente migración y seguridad y se supone que habrían quedado en que ambas naciones se regirían bajo la cooperación para abordar estos rubros.

Por lo visto, las cosas tomaron un rumbo distinto después de ese encuentro en el que probablemente la funcionaria estadunidense pudo haber tenido ya una idea de cómo combate su jefe a los migrantes ilegales a los que ayer calificó de “estúpidos alborotadores que enarbolan banderas extranjeras”.

Conforme transcurren los días, la situación se agrava en la ciudad que es considerada un santuario para los migrantes prácticamente invadida por autoridades federales norteamericanas, o sea, enviados de Trump en una feroz persecución.

Por quinto día consecutivo, esta andanada de arrestos ha costado alrededor de 134 millones de dólares y desde la Casa Blanca se ha anunciado que estas redadas continuarán durante los próximos 30 días y ya desde ahorita el centro penitenciario se encuentra repleto, sin capacidad para albergar más migrantes detenidos por lo que no se sabe cuál será el destino de los aprehendidos a partir de este día.

Retomando el tema inicial, la presidenta Sheinbaum tuvo el grave error de declarar en una gira, inspirada quizás por la emoción, que por la arbitraria aplicación del 5 por ciento de impuestos a las remesas había que considerar el movilizarse.

Ante los duros señalamientos de Kristi Noem, la jefa del Ejecutivo subió a las redes su rechazo absoluto a tal acusación porque asevera que siempre le ha apostado al diálogo para solucionar los problemas.

TRUMP Y SHEINBAUM

Lo más probable es que la poderosa secretaria del Interior del gobierno de Trump no haga caso de lo dicho por el gobierno de México, pero lo cierto, es que Sheinbaum Pardo tiene una última carta que jugarse en la reunión del G-7 a la que asistirá la mexicana a realizarse en Alberta, Canadá.

Es en ese foro en el que la presidenta de México podría reunirse de manera personal ni más ni menos que con su homólogo estadunidense. En caso de concretarse, ese sería el primer encuentro cara a cara entre ellos dos, sin embargo, el riesgo que corre Claudia Sheinbaum es altísimo, pues dada la estrambótica conducta de Donald Trump, quizás le dé por tratar a quien consideraba la “wonderfull woman con el látigo de su desprecio” –cuestión de recordar cómo en su primera gestión, trató a la excanciller alemana Angela Merkel-, en primer lugar, por ser mujer y en segundo, porque el inquilino de la Casa Blanca considera que él tiene “el sartén por el mango”, pero no le queda más remedio a la presidenta de México que enfrentar esta situación. Sin embargo, también debería considerar rodearse de asesores más experimentados.

MUNICIONES

*** No debe olvidarse también el fondo político que para la administración Trump tienen estas movilizaciones en la ciudad de Los Angeles, cuya economía es sumamente fuerte, a grado tal que si fuera país, sería considerada la quinta economía a nivel mundial y ese botín lo quiere el presidente norteamericano. Los Angeles es gobernada por el demócrata Gavin Newsom, que es un potencial candidato a la presidencia de los Estados Unidos para la siguiente contienda. Trump ha visto con mucho enojo, la forma en que ha bajado su índice de popularidad al 50 por ciento y por eso quiere allegarse de acciones como la emprendida en Los Angeles para nulificar a Newsom, que abiertamente se ha manifestado en contra de las delirantes acciones de Trump, en sus posibilidades políticas.

*** Debería también tener en cuenta la presidenta Sheinbaum, recomendaciones como las que le hace a través de las redes el senador Alejandro Moreno Cárdenas, quien señaló: “nunca hay que llamar a ‘movilizar’… los problemas binacionales entre México y Estados Unidos no se resuelven con movilizaciones, se enfrentan con visión de Estado y diplomacia. Proteger a nuestros connacionales en cualquier parte del mundo es una prioridad. Pero hay que hacerlo con seriedad, no con ocurrencias”. 

morcora@gmail.com