Por Virginia Pérez Souza/ Foto Francisco Geminiano
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que son 23 los estados que se adherieron al Insabi y cinco estados (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas) decidieron no hacerlo… Chihuahua, Cahuila, Michoacan y Tamaulipas
Hasta ahora se han adherido 23 estados, y 19 cuentan con IMSS Bienestar.
Destacó que son 4 estados que se quedaron sin convenio con ImSS-Bienestar e Insabi: Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas.
Comentó que la adhesión al INSABI consiste en el compromiso de trabajar juntos por un mismo modelo que se comprometa con la gratuidad, que la protección de la salud es un derecho humano, queremos que sea realidad, dijo
Al dar a conocer los avances del plan de salud o “Pulso de la Salud” dijo que en enero se registraron 98 por ciento de recetas surtidas, en el régimen IMSS. Bienestar que pudieron accesar a los insumos.
El funcionario anunció el teléfono 800 623 2323 para que sigan denunciando anomalías y negación de servicios que eso ayuda a que el gobierno cumpla con su misión.Resaltó que hay un gran apoyo, pues la Función Pública está procediendo a realizar sanciones a quienes quieran negar servicios y echarle la culpa al gobierno.
Señaló que en la construcción de infraestructura en el periodo 2019.20202 cuya meta es tener 70 hospitales y 120 centros de salud, ya se llevan 18 hospitales rehabilitados y 70 de los 120.
Que son 11 municipios beneficiados de la zona maya, 250 mil personas beneficiadas y que el Hospital Tekax ya cuenta con atención de urgencias,
Reconoció que más de 40 mil médicos y enfermeras se integran en la presente administración.
Dijo que el pasado 29 de enero se puso en marcha el Hospital general de Mazatlán que beneficiara a 297 mil personas, y ya está funcionando con normalidad.
Añadió que el IMSS-Bienestar en coordinación con el Insabi ha permitido mantener en 19 estados sustitución de hospitales rurales, remodelación integral, conservación, rehabilitación, unidades médicas. Que las zonas rurales en México son las más desfavorecidas.
Ya se tiene garantizado que los 23 institutos nacionales de Salud y hospitales federales todos se han comprometido con la gratuidad, ya las personas no pagarán por servicios. Esta el compromiso de usar los recursos de manera cuidadoso cerrando el paso a la corrupción.
GRATUIDAD A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE
Que asi se va hacer y a mas tardar el 1 de diciembre todos los hospitales e Institutos Nacionales de salud trabajarán sin cuotas de recuperación, con gratuidad.
Que ya no se les cobrará por hospitalización, medicamentos, etc..que esto no tiene sentido y que se puede dar una aportación directa a los hospitales y quitarle esa carga a los derechohabientes.
Insistió en llamar al 800 767 85 27 para denunciar anomalías en el Instituto de Salud para el Bienestar