Virginia pérez souza7Francisco Geminiano
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Hidrocarburos con 292 votos a favor del partido de mayoría Morena y sus aliados PT, Verde y PES y 153 de la oposición del PAN, PRI y PRD.
La contrareforma que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador antes de llevarla al pleno le agregaron varios apartados, entre ellos que cuando se haga una suspensión, los permisionarios deberán ser notificados indicando las causas.
Sin embargo, para la bancada del PRD que coordina Verónica Juárez Piña consideron que es anticonstitucional y que ahora se verán saturados los juzgados, jueces y la Suprema Corte.
Mientras que el PRI con Enrique Ochoa Reza dijo que esa inicitiva no se debio aprobar porque se está mintiendo al pueblo de México.
Es inconstitucional se lo ha dicho expertos de todas las expresiones políticas a esta Comisión de Energía.
Agregó que en lugar de que la Comisión de Energía lo exprese al Pleno para que el Pleno haga las modificaciones necesarias y que esta ley fortalezca a Petróleos Mexicanos, fortalezca a los consumidores mexicanos y permita cumplir nuestros ordenamientos jurídicos y los compromisos internacionales, aquí está la Comisión de Energía de nuevo, presentando un dictamen incompleto que no incluye la opinión negativa de la Comisión Federal de Competencia Económica.
Explicó que además no incluye los argumentos técnicos, jurídicos y de carácter comercial de especialistas en la materia, para poder hacer un mejor trabajo legislativo.
“Esta reforma producirá combustibles caros y va a haber escasez de combustibles si se aplica en sus términos, porque establece barreras a la entrada, que impiden la competencia económica, competencia económica que fortalece al consumidor y competencia económica que fortalece a Petróleos Mexicanos”.
El diputado priista dijo que argumentar en contra de eso, es tener una visión superada de lo que ya es el avance que tiene este país.
Esta reforma no incrementa en nada la producción nacional de gasolina, esta reforma no incrementa en nada la producción de petróleo y gas natural.
Y esta iniciativa pudo haber logrado una votación mayoritaria a favor si tan solo los buenos propósitos que alimentaron el que hubiera una enmienda que se distribuyó ayer en la madrugada y que corrigió el artículo 59 Bis, que era francamente inconstitucional, señaló.
¿Quién en su sano juicio, quién, PEMEX o cualquier empresa privada invertirá millones de pesos en tanques de almacenamiento si no hay certeza de recibir el permiso correspondiente? Se quedaría el elefante blanco construido, recalcó.