Con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, la diputada local del PRD Gabriela Quiroga, presentará una iniciativa para reformar y adicionar artículos a la Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores de la Ciudad de México.
Este martes, la legisladora presentará ante el pleno del Congreso la iniciativa de reformas a los artículos 1,2,5,6,7,9,13,14,15,16 y 19 además de adicionar una fracción al artículo uno y un artículo 12, que busca que aquellos que tiren colillas y residuos de producto de tabaco en la vía pública, alcantarillas y drenaje, sean sancionados con multas de 21 a 30 UMAS o arresto de 25 a 36 horas según Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, por desechar residuos no degradables, acto que está previsto en el Código Penal vigente o bien en la Ley de Cultura Cívica.
La propuesta de iniciativa propone que los desechos de colillas y residuos de cigarro se realicen en lugares específicos en la vía pública para su recolección reciclaje.
Informó que una colilla tarda entre ocho y doce años en degradarse, tiempo en el que emanan fracciones de papel, hebras de tabaco, acetato de celulosa, esto sin tomar en cuenta que el componente del filtro de la colilla no es biodegradable, sumado a que actualmente no existe un sistema de recolección masiva.
En entrevista, la legisladora recordó que esta iniciativa está encaminada a que la recolección y reciclaje de las colillas de cigarro y sus residuos formen parte de la Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores, que contemple incentivar la investigación de nuevas tecnologías sustentables y permita la elaboración de cigarros que sustituyan el uso de filtro o colillas para disminuir la cantidad de desechos que estas representan.
Explicó que la iniciativa prevé que los establecimientos mercantiles, médicos, industriales, de hospedaje, de enseñanza, así como de Órganos de Gobierno y autónomos de la Ciudad de México que cuenten con áreas de servicio al aire libre, deberán tener una sección para que se pueda fumar sin ninguna restricción siempre y cuando las colillas y residuos de tabaco sean depositados en contenedores específicos para su manejo y reciclado correspondiente.
Destacó que en caso de no cumplir o bien desechar las colillas de cigarro o residuos de tabaco en zonas no autorizadas, vía pública, alcantarillas o drenaje, serán los propietarios o encargados los responsables junto con el infractor al momento pagar la sanción.
Por otro lado, explicó que se propondrá definir y establecer políticas públicas así como las acciones necesarias para el manejo de colillas y residuos de tabaco para prevenir el impacto ambiental en la Ciudad de México.
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) en la ciudad 3 de cada 10 personas son fumadores y potencialmente 65 por ciento de las colillas terminan en el suelo sin control alguno, representando un riesgo al medio ambiente.
Gabriela Quiroga señaló que es necesario que se implementen diversos programas y acciones para aprovechar los componentes de las colillas de cigarro a favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
“Otra alternativa puede ser que los fabricantes sean responsables de estos desechos tal y como funciona con aparatos eléctricos o pilas”.
Finalmente hizo un llamado a los legisladores a dictaminar a la brevedad ya que los efectos nocivos que éstas representan al medio ambiente el desechar colillas en lugares no autorizados son brutales, por lo que es necesario frenar el impacto en el entorno urbano.–