Compartir

La Coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, advirtió que la supuesta existencia de un Bloque Opositor Amplio, no es más que una estrategia del presidente que con campañas y acusaciones busca ocultar los malos resultados de su gobierno en la gestión de la pandemia y los graves problemas del país, como la inseguridad y la violencia.
“Busca, además, generar las condiciones para que el presidente y su partido tengan una justificación para enfocarse en los temas del proceso electoral de 2021”, denunció Juárez Piña.
“Esto, definitivamente es reprobable. En la opinión del PRD y su Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados, lo que el presidente debería de estar haciendo en este momento, y en los próximos meses, es enfocarse en atender en serio la crisis sanitaria y económica del país”, apuntó. Dijo que el presidente “está preocupado porque los errores que ha cometido su gobierno han provocado malestar en varios segmentos de la población, particularmente de quienes han resultado perjudicados por la mala gestión de la pandemia, entre ellos los padres y madres de familia de niñas y niños con cáncer, el personal de salud, los micro, medianos y pequeños empresarios y, sobre todo, los miles de trabajadores desempleados”.
“Desde el PRD reprobamos este tipo de denuncias sin sustento, el presidente ni siquiera tiene certeza de la autoría y veracidad del documento. El vocero presidencial debería confirmar la información y proceder legalmente, si es que es el caso. Por nuestra parte, negamos totalmente la existencia de ese tipo de pactos”, añadió. 
Puntualizó que en lo que su partido y las y los diputados federales están enfocados en este momento es en demandar que se destinen más recursos al sector salud para atender a los miles de pacientes de Coronavirus y a pacientes de enfermedades crónico-degenerativas que han sido descuidados, que se proteja más y mejor al personal de salud, que se apoye en serio a las Mipymes, y a los miles de trabajadores que han perdido su empleo. 
Por eso, precisó, “presentaremos este miércoles ante la Comisión Permanente una iniciativa para que se establezca el Ingreso Mínimo Vital de Emergencia.”
“El presidente, su partido y los integrantes de su bancada en el Congreso de la Unión, deben dejar de pensar en proyectos políticos y concentrar su esfuerzo en atender los principales problemas del país y, sobre todo, en cómo generar las condiciones para enfrentar mejor las graves consecuencias sanitarias y económicas del COVID-19”, concluyó la coordinadora de las y los legisladores perredistas.