Por Virginia Pérez/ Francisco Geminiano
Cuitláhuac García, Gobernador de Veracruz señaló que la situación de algunos de sus compañeros gobernadores de agruparse es golpista y separatista. Que el hacer grupos para empezar a diferir de una estrategia que debe ser nacional. Frente a la pandemia no debemos separarnos, debemos unirnos, todos los estados tienen una fortaleza y solos no van a poder, dijo
Llamó a sus colegas a reflexionar sobre el entorno nacional.
«No estamos de acuerdo con lo que se ha declarado en algunos estados, no coincidimos con la visión de algunos gobernadores. Nosotros pensamos que no son momentos de hacer grupos.
«Al contrario, es (momento) de unir el esfuerzo de todos los estados en torno al interés nacional de salir adelante. Sinceramente, me parece la intención de agruparse como golpista. Separatista, sería mejor la palabra… Hacer grupos para diferir de una estrategia que debería ser nacional».
Señaló que la entidad regresará a la nueva normalidad desfasada, pues el primer caso se registró un mes después que la pandemia entrara al país. Nos preparamos para el peor escenario, pero no se llegó a ese, dijo. Además, se han 12 mil millones de pesos, solo en esta etapa .
Destacó que vienen etapas difíciles, hay que serenarse, hay que reactivar la economía y no es nada sencillo.
Noi son momentos de hacer grupos y es omento de unir a todos los estados para seguir adelante.
Que en la población que más lo necesita ha habido circulante para enfrentar la pandemia.
Que no se aceleraron, y se aplicaron las medidas en su momento y se ha tenido éxito.
Nos preparamos para el peor escenario y se decidió dar un paso adelante y se prepararon los cetros de atención en el centro, sur y norte y por fortuna no se llegó a ese peor escenario.
Dijo que es natural que en el municipio donde inicio el contagio, el puerto de Veracruz es donde está el pico de los contagios.
Que es notorio que la entidad se desfasó en el inicio de la pandemia, que registró el primer caso un mes después que entrara al país y eso se vio reflejado en los casos por lo que el regreso a la nueva normalidad va a ser posterior a otros estados.
Dijo que la primera decisión fue el 8 de febrero, que se decidió que al frente de la epidemia estuvieran los especialistas. Y que se siguieran puntualmente las recomendaciones de la federación.
En Veracruz están en semáforo rojo, y solo minería fabricación de autopartes y construcción que tienen poca actividad, es que también se adaptan a la nueva realidad.
Indicó que hasta el momento con la reconversión se ha atendido la situación y en unas semanas, se entrará a los máximos y se dará paso al siguiente color del semáforo.
Dijo que en la entidad se han registrado cambios políticos pero los objetivos han sido Impulsar una transformación de fondo con las políticas y principios de la 4T: acabar con la corrupción, impulsar la austeridad y estar del lado de la gente.