Compartir

El director general del IMSS, Zoé Robledo, consideró que después de 18 días de arduo trabajo el dato final y más importante de los créditos solidarios asignados por el gobierno estriba en que monto de total de financiamiento por cuatro mil 634 millones 750 mil pesos se asignó de manera justa y democrática.

Expuso que ese dinero del financiamiento, que significa una cadena de solidaridad y que beneficiará a 191 mil 981 empresas que pidieron crédito, será muy importante ya que les permitirá para pagar insumos, sueldos, gastos del negocio y ocasionará que se ponga el dinero en circulación en la economía.

«Es un dinero que creemos que está en la manos correctas de empresarios que tomaron las decisiones acertadas», dijo.

Recordó que una de las condiciones de los créditos solidarios a la palabra que otorga el Gobierno Federal a empresarios registrados en el Seguro Social es que no hayan despedido a ningún empleado de enero a marzo de este año.

Indicó que los créditos se están otorgando de manera justa, ya que 94.2 por ciento de los negocios beneficiados son microempresas de uno a 10 trabajadores, 4.1 son firmas con 11 a 20 empleados, 1.4 de negocios tienen 21 a 50, pero 0.3 de firmas con más de 50 empleados también pidieron el financiamiento.

Señaló que 19 mil 222 créditos se distribuyeron en la Ciudad de México, 17 mil 333 en Sinaloa, 11 mil 907 en Jalisco, 11 mil 786 en el Estado de México, 10 mil 127 en Veracruz, ocho mil 642 en Sonora y siete mil 773 en Nuevo León, por mencionar a algunos estados.

En lo referente al nuevo crédito para trabajadoras del hogar y empleados independientes dijo que lo han solicitados tres mil 689 personas.