Algunas entidades del país se encuentran sobrerrepresentadas en la Cámara de Senadores, por lo que eliminar 32 legisladores de la Cámara Alta no afectaría en su funcionamiento, coincidieron la diputada Federal, Tatiana Clouthier Carrillo, el senador Martí Batres Guadarrama y el legislador local Ricardo Fuentes Gómez, quienes de forma independiente presentaron una iniciativa con dicho propósito.
Asimismo, indicaron que el país estaría representado correctamente, al igual que las minorías, por lo que se contaría con un Senado equilibrado, austero y justo.
“Hay estados que tienen hasta cinco senadores y estados con menos, y hay un desequilibrio, debiesen ser los representantes de las entidades federativas y de principio. Esta fórmula rompe con el principio, y ahora bien que tenemos que cuidar siempre en la cámara el tema de equilibrado y justo y el tema de la representación de las minorías”, comentaron.
El diputado Ricardo Fuentes Gómez expuso que la lista nacional, además de la política de austeridad, la representación de los senadores como está ahorita es desproporcionada y abundó:
“Las Cámaras siguen con sus facultades exclusivas, se busca un equilibrio para que la cámara revisora tenga un enfoque distinto, con una proporción distinta con criterios diferentes que haga que el equilibrio en la toma de decisiones de las leyes sea equilibrada y justa”, señaló.
En el salón Heberto Castillo del Congreso de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo el foro “Conformación del Congreso de la Unión: equilibrado, austero y justo”, la diputada federal Tatiana Clouthier Carrillo mencionó que es momento de reducir el número de senadores.
“Si le quitamos a los senadores de la lista plurinominal, no pierde lo equilibrado, ¿por qué? porque si ustedes recuerdan salen a votar y cada partido propone una fórmula y en esa van dos y los que ganan más votos entran dos y de primera minoría uno y no se pierde la representación en donde se avasalla a unos y le das la representación a otros”, recalcó.
En su oportunidad el senador Martí Batres Guadarrama del Grupo Parlamentario de Morena afirmó que la Cuarta Transformación también se tiene que hacer en el terreno de lo político; por lo que recordó las legislaciones que se han aprobado en el primer año de trabajo como: la eliminación de la inmunidad presidencial que puede ser juzgado por otros delitos además de traición a la patria. La disminución de prerrogativa a los partidos políticos en el rubro de recursos federales.
Otra iniciativa para disminuir a la mitad las prerrogativas locales que se entregan a los partidos locales y nacionales que participan a nivel local
Así como el planteamiento para eliminar la lista de representación proporcional o plurinominal del Senado de la República.
Batres Guadarrama manifestó que existen dos motivaciones por la cual presentó dicha propuesta, la primera la austeridad republicana, la reducción del gasto oneroso de las instituciones del Estado, ya que este debe ser destinado a obra y para gasto social.
“Mucho de los gastos se lo come la propia elite del Estado, en nuestro senado son 128 senadores, mientras que en países como en Canadá son 105, Estados Unidos 100, Brasil 81, Argentina 76, Chile 46, Bolivia 33”, puntualizó.
El Senador reveló que se podría ahorrar por concepto de dieta y apoyo proporcional que corresponde a cada fracción parlamentaria, una cantidad de Mil 900 millones de pesos en un sexenio, “pero hay muchos gastos que no están contabilizados, oficinas, cajones de estacionamientos, etcétera, también se ahorrarían, lo cual el costo del senado sería significativamente menor”
Mientras que en el caso de la Cámara de Diputados la representación proporcional debe de mantenerse y en los Congresos locales, sólo planteó la eliminación de la lista plurinominal en el Senado de la República.
El dictamen que aprobó el Congreso de la Ciudad de México y que promovió el diputado Ricardo Fuentes, para la reducción de número de senadores, fue remitido a la Cámara de Diputados para su estudio y posible aprobación.