En el marco del Día de la Médica y el Médico, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, entregó el reconocimiento al Mérito Médico 2019, que otorga el Consejo de Salubridad General (CSG), a la especialista en Neurología, Teresita Corona Vázquez, por su amplia contribución a la ciencia médica.
El titular de Salud y presidente del Consejo de Salubridad General, reconoció la trayectoria y el esfuerzo de la galardonada a lo largo de su vida profesional, y aseguró que para transformar el sistema de salud “requerimos impulsar y revalorar a los médicos generales, enfermeras y especialistas”.
Alcocer Varela señaló que este reconocimiento es una invitación para recordar que, en medicina está primero el servicio, el compromiso social, la vocación, la sólida ética profesional y la solidaridad, es decir, el sentido humanista de la profesión.
Desde 1995, el Consejo de Salubridad General otorga el Reconocimiento al Mérito Médico, al médico o médica que se haya distinguido por su reconocida vocación de servicio y entrega a la formación de generaciones, así como por sus trascendentes aportaciones científicas, tecnológicas y sociales en favor de la medicina y la consolidación de nuestras instituciones.
Por su parte, el secretario del Consejo de Salubridad General, José Ignacio Santos Preciado, dijo que este galardón representa el compromiso, servicio social, el sentido humano y la ética profesional.
A su vez, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó la participación de las mujeres en las grandes transformaciones del país, como es el caso de Teresita Corona Vázquez, “quien se une a la larga lista de mujeres que han ido abriendo espacios en la historia, que han ido abriendo brechas; esa larga lucha de mujeres para que hoy podamos honrarlas por darnos una patria generosa”.
La galardonada Teresita Corona Vázquez, primera mujer presidenta de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y ex directora general del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, mencionó los retos que el sistema de salud mexicano debe combatir, tales como desarrollar políticas de género para impulsar a las mujeres y programas que les permitan transitar su periodo reproductivo sin perder oportunidades.
Corona Vázquez, quien es además presidenta fundadora de la Asociación Nacional de Neurólogos del IMSS, señaló la necesidad de priorizar el primer nivel de atención, la prevención y los grupos más vulnerables, así como impulsar el segundo y tercer nivel de atención debido a las transiciones epidemiológicas y demográficas que atraviesa México.
Resaltó “la importancia de la ciencia en salud, la tecnología y la innovación, para ayudar a resolver los problemas de salud de nuestra población y al mismo tiempo insertarnos en el concierto internacional de las ciencias”.
Añadió que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y los institutos nacionales de salud son, sin duda, los organismos proveedores de ciencias en salud más representativos en nuestro país, por ello, recalcó, hay que generar las condiciones adecuadas para avanzar a pasos agigantados y certeros.
A esta ceremonia asistieron también, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo Baeza; el comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el director general de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ramón Arturo Valdés Espinosa; el director de Servicios Médicos de la Secretaría de Marina (Semar), Juventino Cándido Medina Rosas; la diputada Miroslava Sánchez Galván, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y el ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud, Guillermo Soberón Acevedo.