Para abril se espera un desplome de 44% en las utilidades de las cadenas nacionales, afectadas por gastos fijos que la industria no puede dejar de pagar.
Según Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la caída en las utilidades se da de manera más acelerada que en los ingresos debido a compromisos financieros que la industria hotelera no puede dejar de cumplir.
El brote de coronavirus provocará una fuerte contracción en las ventas de los hoteles durante los siguientes meses, con una disminución esperada en sus ingresos de 25% y de 40% en sus utilidades durante marzo, que para abril se desplomaría en 26% en el indicador de ingresos y hasta 44% en las utilidades.
“Tenemos gastos fijos y variables, y los fijos son difíciles de quitar cuando, de la noche a la mañana, la ocupación de un hotel cae a dos dígitos. Para mayo y junio, aunque aún no hay un dato pero lo estamos elaborando, puedo anticipar que la caída será similar”, dijo
El representante de la iniciativa privada turística refirió que hay una preocupación “muy fuerte» en todo el gremio, de parte no sólo de hoteles, restaurantes y transportistas, sino del sector empresarial en general.
“Es un tema no de turismo, sino económico transversal”.