Compartir

agencia/mexicoinforma

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si no se hubiesen dado los cambios en la generación de energía, entones se hubiese permitido acabar con la Comisión Federal de Electricidad  porque la idea era quitarle todo el mercado de la energía eléctrica.

Recordó  que la Comisión Federal de Electricidad abastecía de energía eléctrica al país hace 30 años, 25 años, y a partir de 1989 se reformó una ley secundaria, ni siquiera la Constitución, para empezar a dar concesiones, contratos a empresas particulares que generaran energía eléctrica.

En su gira por Mihoacán con el titular de la CFE, Manuel Bartlett, dijo que así empezó el crecimiento de esta política, al mismo tiempo que fueron dejando de lado a la Comisión Federal de Electricidad.

Se empezaron a cerrar las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, a subutilizar la capacidad de generación de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad.

El resultado, señaló es que la producción de energía ahora es 44 por ciento sector privado y 56 por ciento la Comisión Federal de Electricidad.

“Si continuaba esa política, según las estimaciones, a finales del sexenio, si no se hubiese llevado a cabo este cambio, la Comisión Federal de Electricidad iba a estar produciendo apenas el 20 por ciento de la energía eléctrica que demanda el mercado; es decir, el propósito era acabar con la Comisión Federal de Electricidad, quitarle todo el mercado de la energía eléctrica. Eso ya no va a suceder”.

El Presidente dijo que ya se habló con mucha claridad con el sector empresarial, porque siempre insistían en que querían certidumbre y confianza para invertir y reglas claras.

“Y no anduvimos con medias tintas, se les dijo con claridad que cuando menos vamos a terminar el sexenio con la misma proporción, 56 por ciento del mercado para la Comisión Federal de Electricidad y 44 por ciento para el sector privado. Ese es el planteamiento”.

López Obrador en su gira por Michoacán, acompañado por el gobernador Silvano Aureoles, resaltó que ese planteamiento  significa que vamos a competir.

“Ellos, los empresarios, tienen que invertir y tienen que abastecer de energía al mercado en la proporción que les corresponda de acuerdo al crecimiento de la demanda, porque nosotros en la Comisión Federal de Electricidad ya estamos preparados; y si ellos no invierten y producen energía eléctrica, lo vamos a hacer nosotros”.

La proporción es esa, pero si no invierte el sector privado lo vamos a hacer nosotros y puede ser que terminemos el sexenio con el 60 o el 70 por ciento de producción para el mercado a través la Comisión Federal de Electricidad.