Compartir

Por Virginia Pérez Souza/Francisco Geminiano

Para que no haya psicosis y no haya miedo y temor y no hacer caso al amarillismo el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que los fallecidos el día de ayer, más de mil,  ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y no se habían registrado o no se habían dictaminado.

Por eso hubo este proceso de actualización. Pero no significa que hayan fallecido en un día, esto lo quiero dejar claro, y es importante que se sepa, dijo.

Dijo que generó preocupación en el país porque pasó de 500 fallecidos  de un dia a otro a más de mil fallecidos. El día con más fallecidos.

Para que no nos alarmemos y se conozca la realidad y se aclaren las cosas. Desde luego, insistió, no se trata de relajar la disciplina sino seguir cuidándonos, mantener la sana distancia y quedarse en casa. Y también para que no haya psicosis y no haya miedo y temor y no hacer caso al amarillismo.

MEXICO LUGAR 18, NO TERCERO

Desmintió que México ocupe el tercer lugar en fallecimientos. Eso es falso, afirmó. Indicó que de 30 países, México está en el lugar 18.

Que en tasa comparada con México Bélgica ocupa el primer lugar de defunciones por cada millón de habitantes seguido de Reino Unido, España, Italia, Suecia, Francia, Países Bajos, Irlanda, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Ecuador, Brasil, Perú, Portugal, Alemania, Irán y México.

Que estas posiciones es incluyendo la cifra de más de mil de ayer miércoles.

Destacó que mucha gente está trabajando y arriesgando su vida para salvar la vida de otros en hospitales y no se puede caer en una actitud derrotista, fatalista. Se tiene que salir adelante como vamos a salir, insistió.

MO RELAJAR LA DISCIPLINA

Que no quiere decir que no tengamos la pandemia y es terrible la pérdida de vidas humanas, pero se va a seguir domando la pandemia como se ha venido haciendo, con responsabilidad, buen comportamiento del pueblo y entrega de trabajadores de la Salud. Y vamos a seguir así cuidándonos y no relajar la disciplina y cuidarnos hasta que se tenga la vacuna, pero se puede estar sin infectarnos si nos cuidamos.

Criticó las publicaciones que se han realizado en medios de comunicación y que sus adversarios están desesperados y son capaces de inventar noticias y eso lo calificó como falta de profesionalismo sobre todo porque causan miedo e inquietud. Todos tenemos que actuar con responsabilidad.

Ofreció disculpas a habitantes de otros países, porque insistió todas las comparaciones son malas y más cuando son pérdidas de vidas.

Señaló que de acuerdo a la información de otros países, se ubique como estamos en México. Destacó que si se tienen resultados se trata por el buen comportamiento de la gente, de los mexicanos que se han quedado en casa, que  se están cuidando, sobre todo a los más vulnerables.Que ha sido excepcional el cuidado a los adultos mayores, más que en otros países.