Compartir

Por Virginia Pérez Souza/Foto Francisco Geminiano

Luisa Maria Alcalde, secretaria del Trabajo refirió que hace unas semanas el Presidente presentó ante el Congreso una iniciativa para poner orden en materia de contratación derivado de una serie de abusos que afectan a los trabajadores, a la hacienda pública y a las empresas que sí cumplen.

Dijo que este fenómeno se ha asociado en una caída excesiva en el mes de diciembre de dar de baja hasta nóminas enteras y afectar asi a trabajadores del país.

A partir de esta iniciativa se inició un dialogo para buscar acuerdos y compromisos que permitan avanzar en este objetivo de regularización.

EL ACUERDO EN 4 PUNTOS

Los acuerdos que se firmarán entre el gobierno, empresarios y trabajadores consta de 4 puntos:

1.-las partes están de acuerdo y se comprometen a resolver la subcontratación.Las empresas del país iniciarán el proceso para regular sus plantillas.

2.- el esquema de reparto de utilidades no ha quedado definido ni debatido, en consecuencia se necesita tiempo para una discusión abierta para definir un sistema justo y equitativo. Se inicoara una consulta para ser resuelto previo a la discusión de la iniciativa.

3.-  las empresas solicitaron un tiempo y solicitaron posponer la discusión a febrero de la iniciativa para que a través de una iniciativa preferente y en un plazo no mayor de 30 dias se discuta y apruebe en el Congreso.

4.- se hace un llamado a empresas que manejen nominas para que de inmediato dejen las prácticas irregulares para darlos de bajas en diciembre. Se hará un exhorto formal y de encontrarse irregularidades se procederá de inmediato administrativa o penalmente.

Dijo que en este acuerdo se muestra la intención de avanzar en este tema en beneficio de trabajadores y empleadores.

NO SE VA A RESOLVER DE UN PLUMAZO: CTM

 Carlos Aceves,  secretario general de la CTM y representante del sector obrero sostuvo que este problema no es algo que se va a resolver de un plumazo.

Llamó al sector empresarial a un acuerdo porque de esto depende mucha gente. Dijo que no todas las empresas tienen outsourcing, que hay uno blanco y uno negro.

Expresó que para el sector de los trabajadores es fundamental ver el futuro del país y con este esfuerzo el país va a salir adelante.

Dijo que no hay piedras en el camino, que no porque se habla con el empresariado se  van a arreglar las cosas.

Solicitó poner todos lo mejor

EMPRESARIOS JAMAS DEFENDEREMOS CUALQUIER IRREGULARIDAD: CCE

En su oportunidad Carlos Salazar, presidente del CCE y representante del sector empresarial dijo que siempre van a tener como prioridad es el interés de los trabajadores, que siempre vayan mejor y reciban lo que les corresponde.

Dijo que siempre estarán en contra de cualquier acción que vaya en contra del trabajador, eso siempre lo han privilegiado.

Agradeció tener un diálogo el cual  ha tenido una buena conclusión para mejorar cualquier propuesta que s haya hecho y entender mejor las consecuencias de la iniciativa.

Este tiempo será importan para mejorar la iniciativa

Los empresarios jamás defenderemos cualquier irregularidad y lo que buscarán es siempre el diálogo y llegar con mejoras propuestas para el bien del país.

Confió en que la conclusión que presentará el Ejecutivo a Diputados en febrero será mejorado.