Por Lourdes Aguilar y Virginia Pérez/ Foto Francisco Geminiano
En medio de catrines y catrinas; un ritual musicalizado con tambores y caracoles y aromatizado con copal, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguraron la Ofrenda Monumental por el Día de Muertos, en el Zócalo de la Ciudad de México.
Previo a la inauguración, les realizaron una limpia tanto a López Obrador como Sheinbaumtras tomarse fotografías con las catrinas que formaron un camino desde el Palacio Nacional. México.
En su recorrido por la ofrenda denominada “Altar de Altares”, los mandatarios, estuvieron acompañados del secretario de Cultura local, Alfonso Suárez del Real, quien les explicó su significado.
El proyecto de la ofrenda que en el que se prevé una asistencia de más de 9 millones de personas, fue creado por Vladimir Maislin Topete, y muestra las distintas regiones de México; a través de elementos que reúnen a las ofrendas del norte y sur de México, por medio de artesanías regionales, papel picado, alfombras pintadas a mano, audio e iluminación con mecanismos móviles.
La ofrenda del zócalo cuenta con cuatro puntos cardinales que representan las distintas regiones del país con altares de día de muertos como un tapanco yaqui y uno de San Juan Chamula,Chiapas.
El objetivo es mostrar la diversidad de manifestaciones que hay en torno al Día de Muertos en la República Mexicana, es todo un viaje sin salir del Zócalo. Hay cuatro puntos cardinales y vamos a disfrutar de cuatro altares muy bellos. Vladimir Maislin Topete
El diseño de Vladimir Maislin fue el ganador, con con 20 mil 896 votos, de la consulta popular que el gobierno local organizó para elegir la Ofrenda Monumental de Día de Muertos del zócalo de la Ciudad de México.
En la ofrenda de día de muertos del zócalo de la Ciudad de México hay polines de madera, flores de cempasúchil, papel picado y cubos de colores iluminados enmarcan cuatro altares representativos de distintas regiones del país decorados con fruta, comida, bebidas, telas, fotografías y piezas tradicionales.
Al frente de cada ofrenda otras estructuras de madera están adornadas de ocho coronas fúnebres; cada una con los nombres e imágenes de las entidades de la República. en la parte inferior se ubican tapetes de colores basados en la concepción náhuatl del universo.