Compartir

Por Virginia Pérez Souza/Francisco Geminiano

Esteban Moctezuma, secretario de Educación dio a conocer que el regreso a clases se realizará hasta que sea seguro para niños y niñas, es decir hasta  que el semáforo esté en verde. Reconoció que el internet constituyó una importante herramienta

Anunció que el regreso a niños de preescolar tienen como fecha el lunes 10 de agosto. Retornaran a un curso remedial que permitirán un diagnóstico, durará tres semanas y la asistencia será alternada por apellidos.

Que el protocolo de regreso a clases a la nueva realidad será sembrando una educación del yo cuido al otro, sin infundir miedo.

Para media Superior, el lunes 3 de agosto inicia el curos y el ciclo escolar el lunes 21 de septiembre .

Para secundarias se eliminan exámenes de asignación y bachillerato 8 y 9 de agosto y 15 y 16 de agosto.

Destacó la corresponsabilidad de padres de familia para que sus hijos no dejaran de aprender.

Se garantizará el regreso con mantenimiento de  planteles, con abasto de agua suficiente para balos y temas de higiene. El cuidado de maestros en riesgo, Uso de cubrebocas, sana distancia, recreos escalonados, asistencia alternada a la escuela de acuerdo al apellido. Maximizar uso de espacios abiertos, apoyo emocional para docentes y escolares.

Refirió que el 80 por ciento de maestros y maestros no han dejado de trabajar a través del programa Aprende en Casa. El 85 por ciento de los estudiantes con apoyo de los padres de familia, sobre todo las madres han logrado aprender en casa.

Un millón de docente se capacitaron para este esfuerzo.

La principal herramienta de Aprende en Casa fueron los libros de texto. Que fueron 180 millones de libros entregados

Que a través de la televisión que tiene un alcance del 94 por ciento de los estudiantes, la SEP produjo mil 140 programas.

Que con 18 estaciones de radio en 15 estados de la república se transmitieron 444 programas en 15 lenguas indígenas.

El estado con menos atención fue Oaxaca.

Que 7 de cada 10 niños se sienten felices

Que por la pandemia hoy se valora más a la familia,  y se añora la escuela, los niños en el recreo. Los extrañamos y queremos, dijo a maestros y estudiantes, pero los queremos en un regreso seguro.