Por Virginia Pérez Souza/ Foto Francisco Geminiano
El PRD en Cámara de Diputados sostuvo que Rosario Piedra, que enfrenta a uno de sus más grandes retos institucionales en la CNDH, desconoce la importante labor de la Comisión en una situación de crisis humanitaria que afecta a millones de personas, ante el año que ahora hemos conocido que el 2019 ha sido el año más violento en torno a asesinatos, desapariciones, desplazamientos y múltiples violaciones a los Derechos Humanos que día a día se producen en nuestro país.
La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora del PRD recordó que la titular de la Comisión de Derechos Humanos no cumplió con los requisitos legales y que llegó fuertemente cuestionada, como ya lo decían, en su legitimidad.
Que sumió la presidencia de la Comisión Nacional, inclusive desconociendo la importante labor que este organismo ha desempeñado en favor de los Derechos Humanos, dijo durante la comparecencia de la funcionaria en la Comisión Permanente.
Nosotros estamos ahora diciendo, y ojalá esperamos que su informe y en sus intervenciones que tendrá de 30 minutos y luego una de otros 10 que responderá o hará algunos comentarios, es de que ojalá y nos pueda decir cuál es su posicionamiento, qué es lo que está haciendo la Comisión Nacional de Derechos Humanos en torno a lo que está sucediendo con quienes no reciben servicio médico, con quienes no reciben medicina.
Cuál es su opinión de que el INSABI no cuente con los lineamientos todavía y que se encuentren en la incertidumbre las mexicanas y los mexicanos; que cuál es su opinión que nos puede dar en torno a la intentona que se hizo de presentar distintas iniciativas en torno a una reforma judicial que violentaba la Constitución, que violenta el debido proceso, que violenta los distintos convenios internacionales de los que México forma parte.
Nosotros esperamos que la presidenta, quien ha llegado de manera muy cuestionable, en verdad pueda asumir la responsabilidad que tiene esta Comisión, y dejar de callarse porque eso no nos deja más que el poder concluir que no atentará para nada en todo aquello que atente contra la cuarta transformación, la cuestionó.
El senador Juan Zepeda de MC recalcó que, a pesar de la situación por la que atraviesa México, no han escuchado ni una sola recomendación o pronunciamiento de parte de quien debe garantizar que el gobierno haga cumplir los derechos humanos.
La senadora Eunice Romo Molina (PES) mencionó que casos como los de Acteal, Ayotzinapa, Pasta de Conchos, Tlatlaya y otros son asignaturas pendientes, por lo que se requiere guardar memoria y hacer presente a las víctimas, dijo.
La diputada Carolina García del PES subrayó que los retos de la CNDH son titánicos. Agregó que la agenda de su presidencia debe responder cabalmente a los requerimientos de la nación y el pueblo de México y no a una ideología o sector político.
El senador Miguel Angel Mancera del PRD destacó que el proceso de renovación de la CNDH deberá contribuir a transitar a una nueva etapa en la defensa de los derechos humanos y encausar los esfuerzos que la sociedad civil ha planteado al organismo.