Por Virginia Pérez Souza/ Francisco Geminiano
El Congreso de la Unión, dedicará una señal a través del canal 45.3, para la difusión del Programa Regreso a clases-Aprende en casa II. Nos valemos de la vanguardia tecnológica que está en nuestras manos, que está en nuestra casa y que está a nuestro cargo, dijo el senador Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo.
Señaló que el convenio de colaboración firmado con la Secretaría de Educación Pública y el Canal del Congreso es un hecho relevante, en el que los dos Poderes del Estado mexicano, el Ejecutivo y el Legislativo, suman sus esfuerzos para beneficio de la niñez y los jóvenes de México.
Que desde el 24 de agosto, hace una semana y fracción, el Congreso de la Unión ofreció esta alternativa de difusión para el seguimiento de las actividades de educación nivel secundario, desde este canal multiprogramación 45.3.
Además, dijo, también nos comprometemos a difundir la estrategia educativa que contiene este gran programa de Aprende en casa, a través de una plataforma digital, de una señal de plataforma digital que podría ser visualizada desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet, desde la app gratuita del Canal del Congreso y su portal de internet. Así, incrementaremos el alcance de las clases virtuales en beneficio de los estudiantes mexicanos.
Nuestra programación continuará con su parte sustantiva en las tareas propias del Poder Legislativo y la frecuencia 45.3 se destinará en su totalidad a la difusión de los contenidos educativos, destacó.
Este es el compromiso de las senadoras y senadores mexicanos, de los diputados y diputadas mexicanas y de los acuerdos de ambas Juntas de Coordinación Política en días pasados.
Dijo que el programa Regreso a Clases-Aprende en casa II, es una política pública del Poder Ejecutivo, que permite salvaguardar la salud e integridad de millones de niñas y niños, al dar cumplimiento al Calendario Escolar en una modalidad virtual.
El Congreso de la Unión, a través de sus dos Cámaras, construyó un acuerdo unánime con los grupos parlamentarios y con esa fuerza, la fuerza de la unidad, impulsa y se suma al proyecto para garantizar un derecho universal a la educación. El acceso a la educación., expresó.