Compartir

Por Virginia Pérez Souza7Foto Francisco Geminiano

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde se refirió a la situación de la directiva del sindicato de trabajadores petroleros  que al 9 de diciembre de 2019, la dependencia tomo´nota de la renuncia del secretario general, haciendo constar que dicho cargo se encuentra vacante. Dijo que el próximo secretario general del sindicato deberá ser electo a través del voto libre y secreto. La STPS y la SEGOB verificarán el proceso

Que el 9 de diciembre de 2019 el sindicato notificó a la STPS de la renuncia de su secretario general, Carlos Romero Deschamps.

Enrique del Angel bausa afirma ser elegido el 7 de agosto en una convención del 23 de junio de 2019. Los promoventes afirman haber renunciado a su lider Romero de Deschamps.

Sin embargo, dijo Alcalde que al no haber cumplido con los requisitos legales y estatutarios, se ha declarado improcedentes.

Asimismo aclaró que no existe sentencia de amparo que obligue a reconocer como secretario general a alguno de los promoventes como se ha vendido nmunciando.

En consecuencia, Maria luisa Alcalde señaló que el próximo lider del sindicato debera ser electo con el voto personal, libre, directo y secreto como se establece en la nueva legeislacion.

Y que la secretaria de Gobernación en coordinación con la secretaria del Trabajao, verificarán que la convocatoria se emita este mismo año y que la elección se realice este mismo año conforme a la ley vigente.

METERAN EN CINTURA A SINDICATOS

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde destacó que para que haya sindicatos democráticos y transparentes, estos deberán adecuar sus estatutos antes del 9 de abril para establecer el voto personal libre, directo y secreto para la elección de sus directivos sindicales y registrar transparencia y rendición de cuentas en el uso de cuotas sindicales.

Que se cuenta con un presupuesto de  mil 401  millones 94 mil, 439 pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para aplicar este año las acciones para aplicar la reforma laboral.

Que la autoridad laboral podrá verificar que los procedimientos de democracia sindical cumplan con la ley.

Que a la fecha los principales avances en la implementación de la Reforma Laboral registra la adecuación de mil 600 estatutos de sindicatos federales de más de 2 mil sindicatos activos, es decir el 80 por ciento.

Capacitación de más de 6 mil funcionarios a través del Plan de Formación y Selección en materia de Justicia Laboral, a cargo del Poder Judicial de la Federación.

Informó que el nuevo modelo laboral es un cambio profundo donde los trabajadores pueden elegir a quien los represente. Que

Que son tres pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la impartición de justicia a través de tribunales laborales y se eliminan las Juntas de Conciliación y Arbitraje y se crean Tribunales Laborales.

El segundo es lo relacionado a la democracia sindical y el tercer punto de la reforma tiene que ver con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral  y será responsable de expedir las constancias de representatividad.