El Gobierno Federal combate a la corrupción sobre todo en los discursos. Pero con discursos no se va a terminar ese delito. Al negarse a tomar como eje central y rector de la lucha anticorrupción al SNA y pretender generar sus propios criterios, desvirtúa y desdibuja el combate real a la corrupción, señaló la Coparmex.
El artículo 113 de la Constitución y el artículo 9 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción otorgan al Comité coordinador del SNA la facultad de diseñar y aprobar la Política Nacional Anticorrupción que debe regir en el Estado Mexicano. Se trata de obligaciones jurídicas que se derivan de una facultad constitucional que debe acatarse.
En la Coparmex hacemos un enérgico llamado al Gobierno Federal para que investigue a fondo los casos sospechosos de corrupción entre los miembros de su gabinete y para que fortalezca, y no debilite, al Sistema Nacional Anticorrupción, que nació con vocación ciudadana y así debe de permanecer.
El sector empresarial formará parte de la estrategia regional contra la corrupción que contempla el Tratado. Impulsaremos las medidas de carácter preventivo como programas de ética empresarial, control interno y mecanismos de cumplimiento anticorrupción.
El Gobierno Federal, por su parte, está obligado a cumplir los compromisos que adquirió con la firma del T-MEC. Su Capítulo Anticorrupción debe lograr que el discurso del combate anticorrupción se traduzca en acciones concretas y tangibles.