Compartir

Por Lourdes Aguilar

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reportó que la población ocupada no agropecuaria que tiene un empleo formal, registró un avance de 0.2 puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre de 2018.

Sin embargo, detalló que de acuerdo a su estudio del indicador #EmpleoFormal de la plataforma #DataCoparmex, que mide el porcentaje de la población ocupada no agropecuaria que tiene un empleo formal.

El organismo emprresarial, señaló que a nivel nacional, el 43.5% de la población ocupada tiene un empleo formal de acuerdo con los últimos datos de #DataCoparmex. Dicho porcentaje representa un avance de 0.2 puntos porcentuales cuando se le compara con el mismo trimestre de 2018.

En la última década los avances más importantes en materia de formalización laboral ocurrieron entre 2012 y 2014 cuando la formalidad pasó de 40.2% a 42.1% un aumento de más de dos puntos porcentuales.

A partir de 2014 la formalización se encuentra prácticamente estancada, avanzando en promedio 0.28 puntos porcentuales cada año, y en 2019 ese dato fue de tan solo 0.2 puntos porcentuales.