Compartir

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a vigilar que no se cometan abusos hacia los padres de familia en el cobro de colegiaturas en escuelas privadas.

A través de un Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia resolución, el Diputado Carlos Hernández Mirón, llamó a las autoridades a investigar la actuación de las instituciones de educación media superior y superior, para evitar cobros irregulares  y, de igual forma, vigilar el cumplimiento de los planes y programas de estudios en las modalidades ofrecidas al alumnado en la contingencia.

Expuso el legislador que, en días pasados, recibió una denuncia de un grupo de estudiantes matriculados en la Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán, en el sentido de que ya les están exigiendo la cobertura correspondiente a la inscripción del siguiente ciclo escolar y el  costos por concepto de prácticas profesionales, requeridas en sus planes de estudio.

Enfatizó que, en ambas modalidades no se especifica cuál es el método de realización de prácticas profesionales. Sin embargo, se les exige el pago completo correspondiente, esto sin llevar a cabo ninguna sesión informativa que permita al alumnado contar con certidumbre de los procedimientos y opciones para completar sus créditos académicos. “La pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 (COVID19), mantiene a la Ciudad de México en semáforo epidemiológico color naranja, por lo cual diversas actividades continúan suspendidas y otras más se realizan con restricciones, lo cual no da certeza al alumnado de poder realizar las prácticas profesionales que requiere su plan de estudios” finalizó.