Compartir

Cuando los  activistas Morenos realizaban un paro, acusaban al gobierno de persecución y exigían que le pagarán sus salarios en forma puntual, así lo hicieron en la UNAM, en el IPN, en la Normal de Maestros o en el gobierno capitalino. Hoy acusan a los trabajadores del poder Judicial de caer en la ilegalidad y hasta amenazan con suspender el pago quincenal.

 Dicen que el paro de trabajadore judiciales es ilegal, los amenazan hasta con meterlos a la cárcel. Y desde Palacio Nacional dicen que los trabajadores no resultarán perjudicados, que no se dejen manipular. Olvida López Obrador que no está tratando con humildes agricultores o vendedores de mercados populares, sino que esos empleados del Poder Judicial, en su mayoría son abogados, maestros o doctores en derecho y que conocen las leyes.

+++

la presión que se generén en los paros del personal del Poder Judicial, difícilmente cambiará la historia que trazó el Presidente López Obrador para impulsar esa reforma, es decir, se votará el dictamen antes del 30 de agosto y se aprobará en el Pleno en septiembre en la nueva Legislatura.

El propio líder del Senado, Ricardo Monreal y de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier dejaron más que claro que no hay vuelta atrás, que simplemente ellos, en el Congreso no trabajan por presiones para dar vuelta a esa reforma que salió del que manda en Palacio Nacional.

Y que esperan se apruebe en septiembre, el mismo mes que todavía estará al frente López Obrador pues su mandato terminará el 30 de ese mes y el compromiso es que se vaya con la aprobación de sus 20 reformas, entre ellas la del Poder Judicial.

En Morena saben qué en la Cámara de Diputados, en la nueva legislatura que arranca el 1 de septiembre gozan de los dos tercios para aprobar lo que les de la gana.

+++.

Nada pudieron hacer los ex presidentes del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, Dulce María Sauri, Enrique Ochoa, José Antonio González y Manlio Fabio Beltrones, al impugnar la Asamblea tricolor en la cual se reeligió el dirigente de ese partido, Alejandro Moreno Cárdenas que podrá postularse hasta por dos periodos, es decir al 2028 y al 2032. Alito es de los pocos líderes que tiene hoy por hoy la oposición.

Tanto brinco por parte de los exlíderes del Revolucionario Institucional que bien vale la pena preguntar: cuando el enfrentamiento entre el oficialismo y el tricolor estaba en su etapa más dura, no hicieron nada; ¿habrá sido por consigna?, porque ahora por “arte de magia”, reaparecen en la escena política nacional para ver que tajada pueden sacar y de qué lado, eso sí, sintiéndose con la capacidad de decidir sobre el PRI, porque se consideran una especie de “vacas sagradas”.

Los expresidentes del tricolor que sumamente indignados rechazan verse expulsados del PRI, instituto político que les dio además de cobijo, posiciones muy importantes en sus respectivas trayectorias políticas para recientemente, “voltear bandera” y no sería nada osado señalar que en algún momento, ofrecieron sus “buenos oficios” ni más ni menos que a Morena y para ello, se acercaron a Palacio Nacional, a donde está el que decide, aunque ya se le va a acabar “el veinte” próximo 30 de septiembre, para obtener impunidad .

+++

¿Que se necesita para que el gobierno de
Andres Manuel López Obrador reconozca que en Chicomuselo Motozintla, Bella Vista, Siltepec, Comalapay Angel Albino Corzo, municipios de la franja fronteriza con Guatemala, se vive el mayor fracaso de gobernabilidad a m anos del crimen

organizado? Lo que está sucediendo en esa región no se había visto nunca, ni siquiera cuando se levantó en armas el Ejército Zapatista
A TAN SÓLO 25 kilómetros de la frontera, la zona es un campo de batalla de grupos de narcotraficantes que se pelean entre ellos y con el gobierno federal, a la par de tener sometida y amenazada a la población civil. Las balaceras han provocado que la mayoría de los negocios cierren sus puertas.

hasta las bases militares en la región han sido atacadas por los maleantes.

Y aunque el gobernador Rutilio Escandón dejará un estado fallido, lo más increible es que ya tiene,  asegurada una chamba en el próximo gobierno federal, con la Presidenta Claudia.

Vaya encargo, le mandaron a la ministra presidenta, Norma Piña, desde Palacio Nacional Y esque en su guerra contra el Poder Judicial Andres Manuel López Obrador pidió que la Suprema Corte resuelva de una vez por todas los juicios que buscan cobrarle a Ricardo Salinas Pliego la deuda fiscal que tienecon el Estado por 35

mil millones depesos.

Resulta curioso que el Ejecutivo pretenda  achacarle ahora a la SCJN cobrar un adeudo que su propio gobierno dejó crecer, sin preocuparse mucho por cobrarlo.

 No es secreto para nadie, Salinas Pliego, pese a todos sus berrinches, fue u n o de los empresarios más consentidos en este sexenio.

Así que el emplazamiento de AMLO a la ministra Piña suena más a una trampa contra la Suprema Corte O a una advertencia los mega empresarios: «Si se oponen a la reforma judicial, aténganse a las consecuencias».

A eso suena, más que a una verdadera intención de hacer pagar al dueño de Grupo Elektra, que por un día fue «empresario respetado para luego volver a ser un mañoso moroso.

+++

cerrando con broche de oro los trabajos

legislativos, comentan que surgió una iniciativa que seguramente nadie rechazará, pues al discutir el paquete económico en el Congreso forma de los debates cada año. llama la atención la confianza de J.P.

Morgan, el banco privado más grande en Estados Unidos. De 35 casas de bolsa, bancos y grupos de análisis consultados esta  semana,  dicen que el gigante que dirige Jamie Dimon destaca por ser el más optimista con relación al peso mexicano, cuya previsión es que despida el año en 18.75 unidades por dólar.

 +++
La senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, quien funge como presidenta de la mesa directiva de la Comisión Permanente, presentó la propuesta para eliminar el controvertido Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica al ahorro de las personas físi- cas, es decir. el gravamen a los intereses que generen los depósitos de los clientes de los bancos y otras instituciones financieras que se encargan de retener dicho ISR para enterarlo al fisco, cuya tasa anual hoy es de 0.50%.

 Según el planteamiento, nos explican, que el impuesto lo seguirían pagando sólo las empresas y estarían exentas las personas físicas para incentivar el ahorro y protegerlo de la inflación. Quién votará e n contra.

ubaldodiazmartin@hotmail.com

www.hombresdelpoder.mx