ECOCE ampliará reciclaje
Una historia de éxito empresarial en materia de cuidado al medio ambiente es ECOCE.
Me refiero a una asociación civil sin fines de lucro que está por cumplir la mayoría de edad y que ha sabido involucrar a la sociedad civil en el tema del reciclaje dando valor a botellas de PET, envases de PEAD y PET e incluso latas de hojalata y aluminio.
ECOCE que dirige Jorge Treviño se adelantó a la tendencia global de reciclar, y sin duda el PET tiene muchos años que ha dejado de verse como un plástico de un solo uso, simplemente no ve botellas de ese material tiradas en la calle porque se ha dado valor a ese tipo de desechos.
Solo el año pasado ECOCE recicló más de 188 millones botellas y envases de PET, y si bien tiene presencia en todo el país la idea es ampliar el reciclaje para fibras y otros envases con más plantas.
Treviño y sus asociados donde están entre otras empresas del sistema Coca.-Cola, Pepsico, Unilever, Grupo Modelo, Jumex, Jarritos y Peñafil en el negocio de bebidas, además de Herdez, La Costeña, La Moderna, Nestle, Bimbo y Lala en alimentos procesados revisan con los gobiernos estatales las mejores ubicaciones paera poner al menos tres plantas más de reciclaje de botellas en tres años, y la idea es tener siete factorías más de aquí al 2025 lo que significará una inversión superior a los 290 millones de dólares.
La intención de ECOCE es que el 70 por ciento de las botellas elaboradas con esa fibra puedan reciclarse con la misma calidad de su planta PetStar que ha sido motivo de estudio en varios países.
Actualmente la recuperación de PET de ECOCE alcanza el 56 por ciento de las botellas en el mercado, lo que ha significado dejar de tirar en basureros y en la vía pública más de 438 mil toneladas de plásticos.
Como le digo, en muchos sentidos ECOCE se adelantó a las exigencias ambientales que se impulsan en otras latitudes, y en 17 años de historia la firma que comanda Treviño entrará en una segunda etapa de expansión donde podrían subirse más empresas.
La ruta del dinero
Recordará que hace un año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, emitió las Disposiciones Generales aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera, fue más adelante en su modificación cuando se adicionó el capítulo relacionado a seguridad de la información y los requisitos que en este rubro que las compañías interesadas en constituirse como una Fintech, deben cumplir. Para eso, Microsoft México, en coordinación con la Business Software Alliance, organiza el Foro Fintech: Mejores prácticas en el sector financiero en el que presentará el Manual de Obligaciones Normativas para las Instituciones de Tecnología Financiera que tiene como fin ofrecer una guía para el cumplimiento de las disposiciones en ciberseguridad que las Fintech deben de cumplir y así obtener la autorización para realizar actividades en el mercado financiero…. Lugo del acuerdo alcanzado con la CFE de Manuel Bartlett ayer inició operaciones el gasoducto que va del sur de Texas al puerto de Tuxpan que operan TC Energy e IEnova. El gasoducto traerá el gas más barato del mundo al centro y sur del país.