Compartir

El dirigente veracruzano  panista, Julen Rementería, asegura que la sobrerrepresentación no es voluntad del pueblo, sino que es un capricho del partido en el poder.

Es mentira, dice el veracruzano, cuando dicen “que la gente no voto por esa la sobre representación, ya que dijo hasta el cansancio” que quieren con con el 54 por ciento se vaya al 74” en el Congreso de la Unión, lo cual es una posición es inaceptable.

Por los partidos de oposición recibieron 24millones 600 mil votos, en tanto la candidata de Morena obtuvo 36 millones de sufragios, por lo cual no se le deben regalar 25 puntos porcentuales.

+++

legisladores de Oposición calificaron como legítimo el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial al considerar que la controvertida propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador vulnera sus derechos laborales, desde el gustadísimo “stand-up” mañanero de Palacio Nacional, el tabasqueño los calificó de “paleros”, porque simple y llanamente, no se ciñen a su voluntad.

Contrario a lo que ocurre en el gabinete lópezobradorista, los trabajadores del Poder Judicial no pueden doblegarse a las ocurrencias del delirante presidente que, -como se recordará-, exige 90 por ciento lealtad, dejando solo un 10 por ciento a la capacidad.

Sin escamotear que el Poder Judicial efectivamente requiere de una reforma, pero bien pensada y estudiada, no producto de los humores de un autoritario, además, en lo que es su “agandalle”, Morena quiere sacar adelante la controvertida reforma echando a la basura lo que en un principio habían dicho: que estos cambios podrían hacerse gradualmente e hicieron oídos sordos, junto con sus rémoras, a los planteamientos de la oposición. La cerrazón los caracteriza indudablemente.

+++

la represalia del Presidente López Obrador contra el Poder Judicial por los amparos que otorgaron en contra de las obras sexenales, Dos Bocas, AIFA y más fresco y todavía con freno, el Tren Maya.

El Presidente se enfureció aún más cuando un bloque d artistas se sumaron a los ecologistas para reforzar la campaña de no deforestar o destrozar las zonas boscosas y mantos acuíferos (Cenotes) con la construcción del Tren Maya de Cancún-Playa del Carmen-Tulum, en Quintana Roo.

Esos amparos, obviamente fue lo que detonó la bomba de comenzar la construcción de la reforma Judicial y llevar al voto popular la designación de los ministros, jueces y magistrados, porque acusó que están envueltos en corrupción.

Si bien es cierto que hay un alto grado de corrupción e incluso nepotismo, López Obrador agarró parejo y, lejos de espulgar y castigar las manzanas podridas, acusó a todo el sistema, buenos y malos y todos pagaron por igual. Vaya, que todos, absolutamente todos, trabajadores y juzgadores son corruptos.

+++

El vocereo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, subcomandante Marcos critico al presidente Andrés Manuel López Obrador por proponer una reforma al Poder Judicial, además de compararlo con antiguois mandatarios , como Gustavo Díaz Ordaz.

Asegura que la administración de López Obrador busca una autodefensa con la reforma al PJ, la “supuesta defensa no es sino una autodefensa. “los criminales tienden a unirse cuando se ven amenazados”.

+++

En Estados Unidos las casas fiancieras dicen quee el peso mexicano se ubico como la moneda emergente más perdedora frente al dólar a medida que vuelven a surgir las preocupaciones en torno a una sobrerrepresentación de Morena en el Congreso así como losriesgos relacionados a la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Fitch y Morgan Stanley tirán al peso, y dice que un martes de pesadilla al perder 30 centavos ante la moneda estadounidense.

+++

La excandidata presidencial del Frente Xóchitl Gálvez se va de la política, en una semana dejará de ser senadora y no tendrá ningún cargo polírico, por lo que adelantó que se dedicará a trabajar como ingeniera después del fracaso del 2 de junio.

ubaldodiazmartin@hotmail.com

www.hombresdelpoder.mx