Compartir

La próxima presidenta del IFT

Sí alguno organismo autónomo ha quedado relativamente indemne -hasta ahora- a las presiones presupuestales y políticas del gobierno central es el Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero que no está exento de ello pues está por iniciar el relevo en su presidencia ya que Gabriel Contreras termina su período pero al mismo al tiempo se tomarán decisiones cruciales en materia de preponderancia.

De hecho en esta semana en el IFT inician los trabajos para definir -tras la consulta pública- que tanto deben endurecerse o relajarse las medidas asimétricas para el operador preponderante en Telecomunicaciones (América Móvil) y en radiodifusión (Televisa) en función del cumplimiento que hayan dado al mandato regulatorio, así como de la efectividad de ello para la interconexión, interoperabilidad y ejecución del must carry/must offer en materia de difusión de señales. Y de ahí para abajo, la relevancia de las decisiones en que influirá el nuevo presidente del IFT.

¿Quién quiere? Se sabe que el José Antonio Álvarez Lima, actual director de Canal 11 trae ganitas; también los comisionados del IFT Mario Germán Fromow y Adolfo Cuevas (ambos con un plazo limitado para ejercer el cargo por solo unos años)… pero considerando las reformas a la Ley de Paridad de Género que aprobó este año el Senado, es predecible que el ese órgano legislativo que encabeza Ricardo Monrreal se incline por optar por una mujer que con las capacidades y credenciales requeridas para el cargo, de por concluido el Club de Tobi en el IFT.

La Feria, como en Feria

Mal le fue -por una pésima operación física y manejo financiero- a Javier MolinaXavier Von BertrabJuan Carlos Asís y al presidente de Ventura Entertainment, Enrique Castillo Sánchez Mejorada, que perdieron su principal activo, la concesión de La Feria de Chapultepec, tras el mortal incidente en La Quimera. Como es sabido, el gobierno capitalino de Claudia Sheinbaum concursará a nivel internacional la operación del entrañable parque de diversiones capitalino y con toda seguridad aplicará sendas multas a los ex concesionarios… que a su vez, tendrán que quebrar la sociedad anónima que formaron para ello, asumir pasivos y ver afectado el flujo de efectivo en el consorcio que maneja los parques Selvática, Dolphinaris, Ventura Park, Fly&Ride, Acuario Playa (en Quintana Roo) Selva Mágica (Guadalajara), Acuario Inbursa y Acuario del Bajío. Van en bajada tipo Montaña Rusa.

#UnaSemanaSinTaxis

El Movimiento Nacional de Taxistas puede declarar como “personaje non grato” a su líder, Ignacio Ramírez, que luego de las marchas locas la semana pasada, en la CDMX y las principales ciudades del país, la ciudadanía se sintió agredida y optó abiertamente por las apps como Uber, Cabify, Didi, entre otras. La comparación fue sencilla: las App son percibidas más seguras en cuanto saber quién es lleva el volante y su educación vial; tipo de vehículo y condiciones físico-mecánicas; seguros; monitoreo y alerta en tiempo real; y atención al cliente. ¿Así o más claro?

Hernán, el fundador

El 24 de noviembre TV Azteca de Ricardo Salinas presenta una serie de 8 capítulos sobre uno de los personajes más polémicos de la historia de México, Hernán Cortez. Una serie construida mediante la productora Dopamine en coproducción de la hispana Onza Entreteinment y presentada tanto por Amazon Prime Video, Azteca 7 e History. La narrativa, sólidamente apoyada por el equipo de investigadores del historiador Cesar Moheno, generará emociones que ayuden a comprender el mestizaje y el sincretismos que hoy viven en “lo mexicano”.

mflores37@yahoo

@mfloresarellano