Compartir

Era de esperar. Telcel no se cruzó de brazos ante el reto competitivo de Izzi, que dirige Salvi Folch, para comunicación móvil en voz y datos. Eso es lo bonito de la competencia en los mercados avanzados en tecnologías avanzadas: nadie puede presumir de estar en el state of the art, siempre aparece algún evento disruptivo que cambia la marea que mejora los beneficios al consumidor.

Telcel, a cargo de Daniel Hajj reaccionó con un primer paquete de oferta de 199 pesos frente al de Izzi de 250 pesos, y al parecer busca modificar 30 paquetes. Y en eso estaban cuando Walmart que dirige Guilherme Loureiro, presentó a través de Bodega Aurrerá su propuesta BITE de prepago de 50 pesos semanales y 200 mensuales.

¿Cuál es mejor en la relación precio-cobertura-datos?

El plan de Izzi es ilimitado en cuanto a llamadas nacionales, América y Europa, pero también en datos que en un usuario intensivo sería de 25GB mensuales. En el plan con que ahora le rivaliza Telcel es el Plan Max 1000 Sin Límite incluye también llamadas sin restricción, acceso a redes sociales y puede elevar de 1GB a 2GB los datos disponibles. La oferta de BITE no está aún especificada y sólo se sabe que oferta cobertura nacional, datos ilimitados a la mejor “velocidad disponible”

En base a los datos existentes en los registros del IFT, el usuario intensivos Izzi (25GB) paga 10 pesos mensuales por GB. De BITE no hay información disponible y sólo se puede inferir que su precio se asemeja a los paquetes con 5GB. En tanto que con la oferta Telcel, al parecer armada de bote pronto, el usuario paga 99.5 pesos por cada GB… pero sí sobrepasa el límite de la promoción, pagará 244 pesos adicionales por cada GB por lo que desembolsaría 5,567 por los 25GB de Izzi y una cifra aún desconocido respecto a BITE.

Esto a penas inicia.

ADN40, ahora en Roku

Y es el Canal ADN40 de TV Azteca, que dirige Benjamín Salinas, quien también pone la sal y la pimienta en la competencia en medios digitales. Recientemente Amazon Prime incorporó ADN40 en su gama de contenidos enfocados a la información, y ahora es Roku quién anuncia que a través de sus dispositivos tendrá disponible al canal de mayor alcance informativo de México con su propuesta de noticias nacionales e internacionales y programas de opinión con que se describen y analizan los actuales e inéditos tiempos. Los usuarios de Roku tendrán así acceso a informativos vanguardistas y una barra de opinión que congrega a los periodistas y analistas de mayor prestigio en el país. ¡Ahí nos vemos!

Asociación AHMSA-Villacero

EN los próximos 90 días se definirá quién tendrá mayoría accionaria en la sociedad que acordaron formar Alonso Ancira y Julio Cesar Villarreal en las empresas AHMSA y Villacero. Se trata de empresas complementarias: la coahuilense fabrica el acero pesado en planchón y lámina, en tanto que la regiomontana procesa, afina y distribuye. De entrada, Villacero aporta 300 millones a capital de trabajo de AHMSA con lo que aliviará mucho de su crisis de liquidez.

Peñoles cierra

Y en el sector minero quien pasa las de Caín es Peñoles, que dirige Fernando Alanís y preside Alberto Bailleres. Al reciente cierre de su mina Madero (plomo, zinc, plata), se teme que venga el cierre de Milpillas y posteriormente Bizmarck. Con ello (y considerando el cierre de hace 4 años de Naica) la compañía habría reducido mas del 50% de su producción.

mflores37@yahoo.es

@mfloresarellano