Compartir

La pronta reacción del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monrreal, detuvo el año pasado la pretensión de su correligionario Napoleón Gómez Urrutia de prohibir la figura de la subcontratación o tercerización laboral a través de una iniciativa que fue aprobada en comisiones… pero que de haber sido aprobada en el pleno senatorial, muy probablemente el presidente Andrés Manuel López Obrador no habría podido festejar la firma del Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá.

El representante del partido republicano en México, Larry Rubin advirtió en repetidas ocasiones el pasado noviembre que aprobar la iniciativa de Gómez Urrutia se ahuyentaría la inversión extranjera de nuestro país, ya que el outurcing -además de ser legal en Estados Unidos- es una herramienta que permite flexibilizar horarios y ajustarse a la estacionalidad de la actividad económica junto con las disponibilidades y habilidades de los trabajadores.

El hecho de que la IED haya caído casi 16% en 2019 y que la inversión nacional se encuentre en retroceso aún sin haberse aprobado esa iniciativa habla del nivel de incertidumbre que generó entre los empresarios las cerca de 240 iniciativas presentadas en el Poder Legislativo (incluyendo diputados) que llevaron dedicatoria para sancionar, presionar, limitar, prohibir o castigar alguna práctica usual en mercados abiertos.

En ese marco, este miércoles empieza el Parlamento Abierto en el Senado donde especialistas, académicos, empresarios y sindicalistas abordará el tema y revisarán la propuesta original de Gómez Urrutia que prevé la obligación de regularización del contratante que hubiere sido omiso en el pago de utilidades, y establecer un modelo de responsabilidad para garantizar el pago de las contribuciones de seguridad social para los trabajadores en empresas de outsourcing.

Pero otro objetivo de la propuesta del senador con ciudadanía canadiense es que se integre un registro y certificación de empresas contratistas; el problema aquí, indican dirigentes empresariales y sindicales, agrupados en el frente de facto, Todos Unidos Contra Napoleón Gómez Urrutia (TUCONAP) que representa Ismael Leija, es que sólo se permita el trabajo de aquellas empresas que sean controladas por el sindicato del senador morenista.

Es decir que Napito quiere todos los contratos.

A ver qué pasa.

Televisa. perspectiva positiva
Al inicio de la presentación de reportes de resultados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los analistas de Monex y Banorte anticipan que el 20 de febrero habrá un reporte positivo de Televisa que dirige Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia. La firma financiera de Héctor Lagos estima aumento trimestral en ventas y ebitda de 1.2% y 10%; en tanto que Banorte, de Carlos Hank González pronostica 1.9% adicional en ventas. Ambas instituciones coinciden a que el resultado deriva del un destaco desempeño en telecomunicaciones: en este segmento, Monex prevé aumento de 15.5% en ventas y 1.9% en utilidad en igual período; en tanto que Banorte advierte que se anticipa para la compañía anticipa un trimestre neutral a nivel operativo, soportado por el desempeño en cable (10.2%) que amortiguaría la menor publicidad gubernamental. Ojo.

Velocidad Total Play

Y el barómetro de la compañía internacional en medición de velocidades en redes de internet, nPerf, tras aplicar 981 mil pruebas de conectividad en México, concluyó que Total Play, la firma de telecomunicaciones que dirige Ricardo Salinas Pliego, es la de mayor rendimiento en Banda Ancha tanto en carga, descarga y tiempos de respuesta. La medición de descargas (bajada) en 2019 arroja que Total Play voló a 49.78mb por segundo, en tanto que carga (subida) fue de 21.46mb por segundo, duplicando la velocidad de sus competidores. Precisamente en un ambiente competitivo Total Play ofrece un servicio consistente en una época en que el acceso inmediato a Internet es crucial para empresas y familias.

mflores37@yahoo.es

@mfloresarellano