En el ocaso de la administración federal y en víspera de las elecciones las principales asociaciones de abogados, escuelas de Derecho y destacados juristas manifestaron su preocupación por la constante violación de la Constitución y el ambiente de total indiferencia al Estado de Derecho.
Lo anterior se expresó en el foro Seguridad Jurídica, Estado de Derecho y Política Fiscal donde se hizo una evaluación del sexenio en la materia donde se destacó la indebida utilización de organismos como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la investigación de delitos fiscales.
En ese sentido, Juvenal Lobato, investigador de la UNAM, destacó la indefensión que enfrentan los contribuyentes ya que bajo el argumento de ir por factureros y empresas de outsorcing ninguno de esos defraudadores ha pisado la cárcel, pero se ha incurrido en excesos como sólo fiscalizar a los grandes contribuyentes.
Otro tema ampliamente debatido en el foro que le comento fue la relevancia de mantener la división de poderes, y el notorio intento por parte del Poder Ejecutivo de someter al Legislativo y Judicial donde en los últimos años se ha dado un auténtico enfrentamiento entre los que intentan violar la Constitución y los que la defienden, asegurando que el papel de los jueces no es político y no debería significar dar un paso atrás en la defensa de la carta magna.
A su vez Francisco Vázquez Gómez Bisogno, catedrático de la Universidad Panamericana aseguró que el Poder Judicial debe verse como contrapeso al Ejecutivo en lo que significa en las democracias como un mecanismo de control.
La ruta del dinero
Nada que la presidenta de la Asociación Nacional de Empleados y Jubilados de Banrural, María del Socorro García Mora denuncia la falta de servicio médico y medicinas por parte de Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y Nacional Financiera, entidades encargadas de cubrir esos gastos. Hablamos que desde hace cinco meses persiste ese problema con la afectación a más de 10 mil jubilados y sus familias… La que tiene que sortear obstáculos en el municipio de Emiliano Zapata, estado de Hidalgo, es la transnacional de capital chino Time Ceramics, representada por Vidaur Mora Espinoza, pues si bien, quiere invertir en una planta de manufactura de losetas cerámicas con tecnología de punta que traerá impactos económicos en la región se busca frenar el proyecto. La factoría actualmente emplea a más de 600 personas de esa comunidad en la fase de construcción y equipamiento, y la derrama económica generada supera los mil millones de pesos entre proveeduría local, suministros, contribuciones, pagos de licencias y permisos, así como materiales, entre otros, y para algunos se pretende detener su arranque debido a la desinformación, aunque el tema llegó la semana pasada a la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador… Luego del llamado de Claudia Sheinbaum Pardo a la comunidad científica y cultural la semana pasada ya se han sumado mil 700 intelectuales a la causa de la candidata de Morena a la Presidencia de la República y entre los nuevos firmantes destacan varios Premios nacionales de Ciencias y Artes.