Compartir
Al término de la reunión de la Comisión Especial de seguimiento del T-MEC –que entrará en vigor este 1 de julio—, y en el que participaron representantes del sector privado y del gobierno federal, el senador, Ricardo Monreal se manifestó por dotar de certeza jurídica al país y a todos los participantes de este nuevo acuerdo comercial.

Y se comprometió a hablar con todos los grupos parlamentarios para construir las mersas necesarias (una por cada ley) y junto con la secretaría de Economía poder avanzar para allanar las diferencias y tener ordenamientos jurídicos, que sean la base del principio de legalidad y de la observancia del Estado de Derecho.

Los trabajos de la Comisión especial de seguimiento del T/MEC, que preside la priísta Claudia Ruíz Massieu, y coincidió en la necesidad de actualizar el marco normativo para la entrada en vigor del acuerdo comercial entre naciones de América del norte.

De igual manera calificó positivamente el que se aclarara que no hay un acuerdo comercial con China, y si en cambio una relación de cooperación con todo el mundo.

Se comprometió a hablar con todos los grupos parlamentarios para establecer las mesas de análisis y avanzar, allanar las condiciones y tener los elementos jurídicos, y así llegar al periodo extraordinario con consensos.

Carlos Salazar Lomelí, dirigente empresarial dice que todos estamos conscientes de que estamos frente a una crisis autoinfligida, que va a cambiar las cosas como las conocíamos.

Estados Unidos, tradicionalmente ha tenido una postura proteccionista de su economía, la que se incrementará. Nuestro principal socio comercial, señaló que va a tender a proteger sus empleos, su industria y a tratar de recuperarse lo más rápidamente posible.

La Secretaria de Economía Graciela Márquez aclaró que el Gobierno Mexicano no negocia un tratado comercial con China. La reunión fue encabezada y moderada por la senadora priista Claudia Ruíz Massieu

+++

Una verdadera y real burla; una afrenta, eso no otra cosa, lo que lanzó el sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar, -desde la amplitud de los corredores y salones de Palacio Nacional y en unas fachas que dejan mucho que desear-, su muy particular decálogo para salir de la pandemia del Covid-19, que tiene asolado al país; a la economía a pique y donde el tabasqueño ha retirado de tajo los apoyos a los sectores más desprotegidos.

Deteniéndonos en un apretado resumen, la primera medida es: mantenerse informado y acatar las recomendaciones. Ya lo dice un sabio refrán, «el buen juez por su casa empieza», y el Presidente es el primero en desacatar las recomendaciones. Ahí está como prueba que nuevamente se irá de gira, a partir de hoy, a estados como Hidalgo y Tlaxcala; lo hará por tierra, con el consecuente desplazamiento de personal y una caravana de camionetas que salvaguardarán su seguridad, o sea, un alto riesgo de contagio.

En el segundo punto de este decálogo, se establece ser optimistas. La pregunta para el tabasqueño es: ¿sólo con eso se come?, sobre todo las personas que tienen que salir a trabajar para poder llevar el pan a su casa porque van al día.

«El buen estado de ánimo ayuda a enfrentar mucho mejor las adversidades», leyó el Ejecutivo y aquí surge otra pregunta: ¿los millones de desempleados por esta pandemia, así nada más como por arte de magia obtienen un ánimo placentero?, o bien, ¿el personal sanitario, médicos y enfermeras que a diario protestan por desabasto de insumos para realizar su encomiable labor?

+++

El PRD presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de financiamiento de los partidos políticos, en contra de Morena por hacer mal uso de los recursos públicos que se le otorgaron para gastos ordinarios permanentes y fueron destinados para contratar y pagar obras de remodelación y mantenimiento de inmuebles que nunca se llevaron a cabo.

Lo anterior luego que se diera a conocer, a través de diversas publicaciones periodísticas, que durante los últimos tres años se adquirieron inmuebles por millones de pesos realizados durante la gestión de Yeidckol Polevnsky, y tras una revisión se detectó que las compañías beneficiadas son empresas ligadas al Grupo Ebor del empresario Enrique Borbolla García, amigo de la ex dirigente morenista.

La queja presentada por la dirigencia perredista señala que, a pocos días de dejar la dirigencia nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky ordenó a la Secretaría de Finanzas de su partido se pagaran 395 millones de pesos a dos empresas por contratos de obras de remodelación y mantenimiento de inmuebles que nunca se llevaron a cabo, lo que significa un gasto sin objeto partidario y mala utilización de los recursos públicos.

+++

La Universidad Autónoma Chapingo, responsabilizó al Sindicato de Trabajadores de la UACh (STUACh), de llevar a la parálisis y al desprestigio institucional a esta casa de estudios con una huelga de más de tres meses, actos ilegales, tergiversación de información y difamaciones situación que está ubicándose en daño contra bienes nacionales por ser esta Universidad de carácter federal y pública, cuya misión es impartir educación de nivel medio superior, superior y posgrado.

La Comunidad de Chapingo integrada por profesores, estudiantes y trabajadores, advirtió, en un manifiesto, cuyos responsables son los Doctores Gustavo Almaguer Vargas y Joel Cervantes Herrera, que el Sindicato a pesar de haber tenido en sus manos una Propuesta Integral de Negociación por parte de la institución para terminar la huelga iniciada el 6 de marzo, «limita el derecho a la educación de los.

+++

En estos momentos de crisis económica y sanitaria han surgido muchos temas y sugerencias para ayudar a los afectados, en especial a los que tienen menores posibilidades para superar la emergencia. Dentro de ellos está la propuesta de crear lo que se denomina Ingreso Mínimo Vital de Emergencia.

En entrevista televisada, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN) precisó que la propuesta respaldada por prácticamente todos los partidos de oposición está destinada a crear una ayuda de parte del gobierno federal destinada «a todas las personas que están perdiendo su empleo ya sea del sector formal o informal a causa de la pandemia por Covid-19».

«La propuesta -aseguró la legisladora panista- está pensada para que sea un apoyo universal a todas las personas que pierden totalmente sus ingresos, es decir, que no tengan otro apoyo por parte del gbierno, esto complementa los programas actuales del Gobierno Federal y eso depende de las cifras que nos vaya dando tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)».

ubaldodiazmartin@hotmail.com
udiaz9021@gmail.com