Compartir

La Carrera Panamericana, que recorre más de tres mil kilómetros entre las ciudades de Oaxaca y Durango, nació en México en 1950 para festejar la inauguración que va desde El Ocotal, Chiapas, hasta Ciudad Juárez, en Chihuahua.

De acuerdo con los organizadores, este evento, que no representa ningún gasto para la Secretaría de Turismo, trae beneficios como impulsar el Turismo Deportivo y promover al destino “México” en la esfera internacional.

Propicia el acercamiento de la población al deporte del automovilismo, sin importar su edad o condición socioeconómica; ayuda a cumplir con los objetivos económicos y sociales previstos por Sectur; la población local se ve ampliamente beneficiada por el espectáculo que ofrece la carrera, logrando un consumo per cápita de los turistas nacionales y extranjeros de aproximadamente 420 dólares; y ayuda al posicionamiento de la marca “México” en el extranjero, gracias a su amplia cobertura nacional e internacional en los medios de información.

Al respecto, el secretario Torruco Marqués ha expresado que, efectivamente, la alianza realizada entre la Secretaría de Turismo a su cargo y La Carrera Panamericana permite cumplir con los objetivos previstos por Sectur, como son fortalecer el mercado interno; el incremento de captación de divisas; lograr beneficios directos para la población local; promocionar la riqueza natural y cultural de México; y contribuir al posicionamiento del destino “México” en el extranjero.

Los autos continúan la carrera hacia su próxima meta que se encuentra en la ciudad de Querétaro.

Al evento de recepción de los pilotos acudió el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo, Alejandro Aguilera Gómez, en representación del titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués. También estuvieron presentes el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay; el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Christopher Landau; y el presidente honorario de la carrera, Eduardo León, entre otros.