Compartir

El ambicioso programa de conectividad terrestre para la terminal aérea Felipe Ángeles significa una suma (cerca de 56 mil millones de pesos) que difícilmente podrá disponer la hacienda pública, por lo que la SCT de Javier Jiménez Espriú considera en principio desdoblar algunas de las concesiones en autopistas urbanas e interurbanas circundantes a la zona… pero también que los accesos directos a Santa Lucía sean construidos por la Defensa Nacional al mando de Luis Cresencio Sandoval.

En el caso de la desdoblamiento de concesiones en autopistas existentes, existe la posibilidad de ampliar la de Periférico Oriente y la del Siervo de la Nación que opera Mota Engil a cargo de Joao Parreira; revivir la concesión Lindavista-Santa Clara otorgada a Pinfra de David Peñaloza; así como ampliar la del Viaducto Bicentenario a la altura de Tultitlán para crear otro acceso, además permitir los accesos desde el Circuito Exterior Mexiquense y Atizapán-Atlacomulco que opera Aleatica a cargo de Sergio Hidalgo.

En cuanto a la construcción de los accesos directos, en un radio de 5 a 10 kilómetros, se estima que el proyecto requeriría 16 mil millones de pesos de inversión y que serían ejecutados por la Sedena qué, cómo sucede en la terminal aérea, requerirá de subcontratar maquinaria y trabajadores.

Lo complejo del asunto es la disposición de recursos fiscales que, como es sabido, no abundan en tiempos de austeridad. Algunas soluciones se empiezan a trazar, como la construcción con apoyo de la banca de desarrollo y el Fonadin para su eventual concesionamiento para la recuperación de la inversión en largo plazo. Por supuesto, lo complicado es la ministración de recursos en el corto plazo. Veremos.

Templanza ante la crisis

Ayer Ricardo Salinas Pliego publicó en redes sociales una serie de reflexiones en torno a la reapertura económica y que resultan especialmente importantes ante la etapa de incertidumbre y miedo que vive el país. El presidente de Grupo Salinas se define como un optimista racional que confía en que podremos aprender de la situación… por lo que la primera guía es el pensamiento crítico e independiente pues “nadie se dueño de la verdad ni debe imponer su manera de pensar sobre los demás”. Y en lugar de permanecer paralizados y enojados, la recomendación es la templanza de carácter para superar la adversidad, defender las fuentes de empleo que generan riqueza y prosperidad; adaptarse rápidamente a los cambios y asumir el liderazgo para encabezarlos.

Renaissance, mejor a Botswana

Vaya declaración del fundador de Renaissance Oil, Ian Telfer que también fungió como presidente de Goldcorp, de que trasladará sus actividades petroleras e Veracruz a Botswana. De acuerdo al portal HartEnergy, el rechazo del presidente Andrés Manuel López Obradora al método de fracking así como la suspensión de las rondas para la extracción de petróleo, llevo a que Telfer y sus accionistas optaran por concluir la expansión que empezaron en Chicontepec-Amatitlán en 2017 para recuperar hasta 700 millones de barriles de crudo. “Estoy triste y decepcionado”, remató para levantar vuelo hacia la nación ubicada al sur de África.

Que a lo mejor también Iberdrola

Por cierto, el alcalde tuxpeño, Juan Antonio Aguilar, anda con la mala noticia de que Ibedrola, que dirige aquí José Enrique Alba y que no es del agrado del actual régimen, suspendería la planta de ciclo combinado con una inversión de 1,200 millones de dólares. La razón: la CFE de Manuel Bartlett no suministrará gas del ducto Texas-Tuxpan.

mflores37@yahoo.es

@mfloresarellano