Compartir

 En los más de 70 años de historia del Campeonato Mundial de Formula 1 se han implementado reglas que, en su momento, parecieron bastante lógicas y hoy nos parecen bastante curiosas. Sin embargo, algunas de ellas al no ser materia de conflicto se han mantenido en el Código Deportivo. A continuación el México GP te comparte algunas de las más destacadas:

  • Prohibidas las joyas: En el reglamento deportivo se estipula que los pilotos tienen prohibido competir usando joyería, tanto aretes, como cadenas e incluso relojes. El artículo está vigente desde 2005, pero los oficiales fueron permisibles por años, hasta 2022.

    Previo al Gran Premio de Australia, el director de carrera, Niels Wittich, anunció que pondría especial atención en ello, generando así una polémica con Lewis Hamilton. Al británico se le dio un periodo de gracia y finalmente ha cumplido con lo establecido.
     
  • Ropa interior antifuego: Fue el mismo Wittich quien anunció que habría delegados de la FIA que analizarían que la ropa interior (calzones, calcetas, playera y balaclava) cumpliera con los estándares de la reglamentación vigente en cuanto a seguridad; es decir, que sean fabricados con material ignífugo. Previo a ello, solamente el nómex, guantes y los cascos eran revisados para cumplir con el reglamento. 
     
  • 107% del tiempo: En la parte baja de la tabla de tiempos de la sesión de calificación se puede ver la leyenda “*107% del tiempo” y a continuación, un registro. Este dato muestra el 107% del tiempo conseguido por el auto más veloz. Para comprender esto, si la mejor vuelta es de 1:40:00 minutos, el 107% sería 1:47:00, la marca mínima que el resto de pilotos deben alcanzar.

    De esta forma, se descalifica a los pilotos más lentos con el objetivo de mantener un buen espectáculo. Sin embargo, con sólo 20 autos en la actual parrilla, la regla no parece tener mucho sentido e incluso se ha omitido en ocasiones. Hasta el momento la norma sigue vigente.
     
  • Sin tocar, por favor: Cuando la carrera termina y los pilotos que ocupan el podio llegan al ‘parque cerrado’, no pueden comenzar la celebración con su equipo, pues existe una regla precisa: ningún piloto puede ser tocado por sus mecánicos o gente del equipo antes de ser pesado. 

    Charles Leclerc, Max Verstappen y Hamilton son algunos casos de haber recibido una multa de 10 mil euros cada uno, ya que sus fisioterapeutas los tocaron antes de ser pesados. 
     
  • “Permiso para retirarme”: Todos los pilotos deben asistir de manera obligatoria a la reunión de pilotos y mantenerse hasta que el director de carrera lo disponga. Es por ello que nadie puede abandonar la junta o podría ser acreedor a una multa, como en alguna ocasión le sucedió al cuatro veces campeón del mundo Sebastian Vettel, penalizado con 25 mil euros. 

Estas reglas son algunas de las más raras que aún se encuentran vigentes y que los equipos deberán cumplir al pie de la letra durante el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2024 Presentado por Heineken

Afortunadamente algunas otras normas han quedado fuera, como las carreras con dobles puntos, las ranuras en los neumáticos de seco o que los autos pudieran tener seis ruedas, entre otras tantas.